
Desde la Argentina, un refugio para quienes deseen indagar en el imaginario de un amante de la palabra... Literatura, periodismo; fusiones e invenciones en un océano virtual que jamás pensé integrar.
P O E S í A /// P O E S í A
He naufragado en un mar de recuerdos.
Estar ROTO DE AMOR, duele.
G.D.
lunes, 29 de noviembre de 2010
Novela

miércoles, 24 de noviembre de 2010
Uno y los Otros
“Siempre he dependido de la bondad de los extraños”
“Un tranvía llamado deseo”, de Tennessee Williams.
Pronto se estrenará en Buenos Aires una nueva versión de "Un tranvía...". Esta frase, remarcada y valorada en la peli de Almodóvar, "Todo sobre mi madre", gira desde hace tiempo por mi cabeza.
¿Cómo nos relacionamos con el otro?
Ante el desconocido. Ante el extraño. Qué es uno, qué es el otro, qué somos todos. Es posible confiar, confiarse, confesarse; pedir, recibir de ese que es un extraño...
ESPERO OPINIONES.
Por mi lado, he pasado por períodos en donde no visualicé "extraños", cerrándome e impidiéndome ese encuentro o diálogo. Hace un tiempo que la bondad de los extraños me conmueve, me acaricia, me fortalece y me sorprende. Gustavo.
Uno
Aunque se empeñen en tildarnos
de aportantes inútiles,
críticos y editores
consumidos
por su propio fuego,
en su propio juego.
ESCRITURA
A las 6, muchas veces,
releo lo escrito;
premiado, publicado, ignorado.
Yo pecador,
buceador,
narrador, poeta;
efímero letrista,
seguido desde un blog.
Antologado y omitido,
elogiado y minimizado,
editado y olvidado,
escuchado y elogiado.
Pecador.
Lector, primero;
estudioso, después;
escribiente al final.
Uno más
en la trama vastísima
de esta literatura mínima,
que vive y fallece
sin saber sobre su destino.
Falta un mes
martes, 23 de noviembre de 2010
Premio

jueves, 18 de noviembre de 2010
Estar
Rodeado de sonidos,
solo,
en aquel momento audible,
único e irrepetible.
Yo y él.
Mi ayer vuelto presente,
sin pálpitos
y en paz.
Yo y el futuro inmediato:
ese instante próximo,
fugaz e insalvable.
El silencio extremo
como un aliado desaconsejado,
poco buscado.
Aislado.
Rodeado exclusivamente
por mis sonidos naturales
-como único ruido-,
me siento protegido,
armónico.
jueves, 11 de noviembre de 2010
Reedición

ATREVERSE
Saberse distinto
y ocultarlo.
Negarse, para vivir en las sombras,
aunque se persiga la luz.
Desear ser otro
cuando apenas se es uno.
Demorarse ante el espejo
desfigurando rostro y mueca.
Impedir la tibieza
al saberse objeto.
Evitarse amores
y acumular penas.
Esa es la traición:
el no atreverse a ser.
G.D.
miércoles, 10 de noviembre de 2010
martes, 9 de noviembre de 2010
CALIDAD DE VIDA
viernes, 5 de noviembre de 2010
La mirada de los otros
martes, 2 de noviembre de 2010
Papeles Viejos
Al caer la tarde
y sentir mis huesos
-el calzado inmundo de la pobreza-,
huelo a podredumbre ajena.
Sin embargo,
es mía y de nadie más.
Los otros,
padecen su propio vaho.
La tibia mañana del desconsuelo,
me recuerda que un día fui feliz,
querido, amado,
persona...y calzaba un par de zapatos nuevos.
¿Dónde los habré dejado?.
¿En qué se habrán convertido...?.
Hoy olerán como yo:
a inmunda sociedad vacía,
hermana del olvido y la miseria.
G.D.
YA NO ESCRIBO BAJO ESTE PARADIGMA. LECTURAS Y POETAS "MALDITOS" QUE INSPIRARON MIS PRIMEROS TRABAJOS (COMO ESTE, DEL AÑO 1990), ACOMPAÑARON UN TIEMPO DE BUSQUEDA, SOLEDAD Y CIERTA TRISTEZA. OPUESTO A CIRCUNSTANCIAS Y MANDATOS, DESAHOGABA SENTIMIENTOS Y PARECERES EN EL PAPEL, EMPLEANDO UNA MAQUINA DE ESCRIBIR "Lexicon", SIN MAYORES PRETENCIONES LITERARIAS.
SIEMPRE FUI LECTOR. MUCHO DESPUES, DECIDI ESCRIBIR, DAR A LEER, PUBLICAR, CONCURSAR.
LOS ESTILOS CAMBIARON, LAS TEMATICAS, TAMBIEN.
YO SOY OTRO Y AQUEL. DESDE EL BLOG, COMPARTO HOY "OLVIDO", COMO REFLEJO DE UN ESTADO DE ANIMO Y TESTIMONIO DEL PASADO QUE ME PERTENECE Y NO REVISO, MAS QUE DE TANTO EN TANTO. LA POESIA HIZO EL RESTO. LA TECNOLOGIA Y UDS. HARAN LO SUYO. g.d.
lunes, 1 de noviembre de 2010
FLOR

Claveles Rojos
Uno, sólo uno, aguarda mis pasos.
Sobre la vereda polvorienta,
sediento, clama que lo alcen.
Lo tomo -bello, perfecto-,
para depositarlo en agua:
fresca y abundante.
¿Pertenecería a un ramo,
un ramo de claveles rojos
que alguien obsequiará,
esta noche de setiembre,
este día de primavera?.
Frente a mí,
en la quietud de la cocina,
respira solitario.
Ese clavel rojo,
caído, olvidado;
recogido sin ganas,
prolongó su agonía
unos días, apenas.
Bebió de su vaso;
inundó de aroma puro
cada amanecer,
para luego, tornarse mustio
y pestilente.
El 24, por la madrugada,
salió de casa
entre los residuos del día.
Un clavel rojo
es eso:
un clavel de color y fragancia frágiles.
Hubiera merecido otra suerte:
permanecer asido a la tierra,
pero esta curiosa costumbre de obsequiar flores,
de ser románticos en primavera,
aniquila centenares,
miles de flores rojas,
blancas, amarillas…
Claveles rojos,
para un setiembre frío,
en la soledad de mi cocina.
(R)GUSTAVO D´ORAZIO-2009