P O E S í A /// P O E S í A

//COMUNICACION SOCIAL //
//PERIODISMO // NUEVAS TECNOLOGIAS // ACTUALIDAD // CINE //
//ARTE Y DISEÑO // PUBLICIDAD//
//L I T E R A T U R A//

He naufragado en un mar de recuerdos.

Ante el futuro incierto, busco en el presente
al que soy. Hoy ya no es ayer.
G.D.

Estar ROTO DE AMOR, duele.

G.D.

viernes, 27 de febrero de 2009

Noches de Carnaval







Serpentinas verdes...
Noches decoradas con globos y luces de colores.
Faltan los disfraces, la espuma y el papel picado.
¿Cuál es tu recuerdo de
CARNAVAL?.

martes, 24 de febrero de 2009

El Libro









EL LIBRO ES UN OBJETO SENSIBLE;
UNA PIZARRA EN BLANCO,
QUE CADA UNO COMPLETA
CON SU IMAGINACION.

EL NOS DICTA FRASES, HISTORIAS...
NOSOTROS,
LAS PENSAMOS
Y “SOMOS” A PARTIR DE ELLAS.

EL LIBRO HA SIDO UN OBJETO PRECIADO Y DESPRECIADO,
PARADOGICO Y UNIVERSAL,
EFIMERO Y ETERNO,
BELLO Y UNICO.

EL LIBRO,
EXTRAVIADO, ROBADO O ESCONDIDO,
SUBRAYADO, FOTOCOPIADO, DIGITALIZADO,
CUIDADO Y HASTA RECORTADO,
SEGUIRA SIENDO, SIEMPRE,
ESE OBJETO UNICO.

UN MANOJO DE PAPEL,
DE PAGINAS AL VIENTO,
QUE LLEGA O VUELVE A NUESTRO PRESENTE,
A NUESTRA MEMORIA.

EL LIBRO ES UNA OBRA INCONCLUSA
PARA EL QUE FALTA UN LECTOR.

UN OBJETO IGUAL DE MARAVILLOSO,
AUNQUE HAGA TIEMPO QUE NO LO HOJEEN,
Y DORMITE, HUMEDO,
EN ESE ANAQUEL INALCANSABLE...

EL AGUARDARA (CALMO)
A SU LECTOR,
A UN COMPRADOR...

EN LA MESA DE SALDOS,
EN LA LIBRERIA DE USADOS,
EN LA VITRINA DE OFERTAS;
ENTRE LAS NOVEDADES,
EN EL OCEANO VIRTUAL DE LA WEB,
EN EL ESTANTE MAS COMODO
DE UNA BIBLOTECA SILENCIOSA,
EL NOS ESTARA ESPERANDO.
.............................................................
El modo de leer está cambiando. Los e-books son una realidad. La digitalización de infinidad de textos, aumenta el catálogo de las bibliotecas virtuales más prestigiosas, como los sitios destinados a la literatura, a la investigación, a la formación o venta de títulos...Sin embargo, conviven en este panorama, también, la edición impresa y la fotoduplicación.
Lo económico se cruza con los hábitos socioculturales, aquí y en el resto de mundo que tiene acceso a la educación y al deseo de conocer. Otra porción del planeta, la que no lee ni recibe instrucción, se debate en la pobreza más escalofriante.
La lectura en pantalla coexiste con el tradicional encuentro de papel. La practicidad de este modo, perdura, mientras avanzan las tecnologías que permiten bajar obras desde internet o consultarlas on line.
A su vez, nuevos dispositivos posibilitan el almacenamiento de libros sin copyright o con copy. Clásicos -que son patrimonio público- y nuevos materiales, no desdeñan los soportes actuales (múltiples y plurimediales, siempre y cuando se preserven los derechos de autor), transformando el pacto de lectura, la imagen y tarea del escritor y el rol o espacio del lector.
El debate, los planteos, continuarán...
Mientras tanto: sí a las versiones electrónicas, sí al papel, sí al libro. Sí a incorporar más alfabetizados al universo del libro; del saber que da opciones y libertad.
Solo así los sueños de equidad podrán proyectarse: realizando a la persona humana, en todas sus dimensiones.

sábado, 21 de febrero de 2009

Más Arte Digital




Con el "paint" se pueden
obtener estéticas y formas singulares. Mi hija, devenida en ilustradora
del Blog, me ha sorprendido.

¡Por qué no crear -dibujar y pintar- uno que es adulto, siguiendo la libertad del niño!. De ese niño que siempre seremos.

Las herramientas están a nuestro alcance. Si te animaste a concebir este espacio de comunicación, por qué no a nutrirlo con pequeñas obras expresivas, bañadas de color y luz, asentadas en la diversidad de técnicas que nos suministra un simple programa de diseño y arte plástico.

viernes, 20 de febrero de 2009

Arte Digital






Me maravilla ver sus creaciones. Esta es una que hoy comparto con Uds. La pequeña artista es Sofi. Le gusta la fotografía, hacer manualidades y...una infinidad de tareas, menos las "clásicas y obligadas", pertenecientes a la escuela...Pero, lo compensa: lee, escucha música y nada. Ama a los animales y es muy buena amiga.

(Entre Medios)



La realidad y los contenidos de la TV no han cambiado demasiado. "Gran Hermano", parece que vuelve por TELEFE...y "Jackass" no deja de pasarse en el cable y, tras su arribo al cine, no deja de tener visitantes en el Youtube. Otros artículos (o frangmentos de notas), publicados en 2004, analizaban ambos fenómenos sin saber que se prolongarían hasta la actualidad. Más y distintos realitys, sobrevinieron luego. Confusiones, éxitos, caídas y miles de horas de TV para olvidar, aunque...¿es posible no recordarla?. "Ver no significa asentir", dijo en aquel momento Beatriz Sarlo. Ver un programa de televisión no conlleva su aprobación; al contrario, debe verse para podérsolo analizar. De allí que, tanto GH como Jackass (u otros símiles) impacten en la sociedad, sea uno público o no de ellos.
Sus motores, lenguajes y "modelos o formatos", han cambiado el paradigma de la producción y la programación televisiva internacional. Argentina, no es la excepción.
Escribir y analizar (reflexionar) sobre los medios de comunicación, es no sólo un interés personal, sino un tarea profesional que desarrollo con pasión.
Sé que ningún medio (empresa) es inocente. Menos, espacios como éstos. Hay que seguirlos con cautela y tratar de interpretar qué le dicen a la gente, cómo y por qué.
Los posteo en el BLOG, por su vigencia. G.D.

"Gran Hermano"
¿La Vida en Directo?

"...Teatro. Falsedad bien ensayada. Estudiado simulacro.
Fue tu mejor actuación. Perdona que no te crea, lo tuyo es puro teatro..."
C. Curet Alonso


Frente a una cámara nadie es como es. Ese ojo que domina los carteles promocionales de Gran Hermano (TELEFE) mira al transeúnte apurado-apremiado, prometiéndole ser su mirada más indiscreta.
Un ojo sabio, omnipresente y ágil, que divisará todo lo que acontezca dentro de un hogar-experimento, compuesto por 12 almas (jóvenes, con buena apariencia -imagen-, sanos, heterosexuales, etc.
Sin embargo, la cámara (en verdad, "las múltiples cámaras que se emplean") es apenas un instrumento de captación y registro fugaz, que puede o no perpetuar el instante, al menos para la televisión abierta.
Un rostro, una sonrisa, un encuentro, una pelea, un diálogo, un baño, un eructo (por no mencionar otros sonidos y debilidades humanas), serán seleccionados -en última instancia- por el editor-director, obteniéndose, tras su compaginación, una selección del suceso, aunque pueda seguirse con mayor detalle (duración y continuidad) por internet y TV selectiva (DirecTV).
Si a este planteo se le agrega la actuación de cada participante, el resultado no es LA VIDA EN DIRECTO, como reza el eslogan.
Ese hogar del que hablamos, es una casa-Gessell donde todos son observados y filmados sin saber qué porción de su privacidad (una intimidad vulnerada por contrato) es la que, finalmente, conocerá el gran público.
Además, ingeresados en ella, el aislamiento del mundo exterior es generador de un hábitat cerrado, donde no penetran relojes (horarios), órdenes de superiores, medidas económicas, aunque sí cobran vida fantasmas, fantasías, deseos, nuevas reglas y fricciones o adhesiones entre pares (participantes que, aunque lo nieguen o no sea "su prioridad", compiten por un premio de 200 mil dólares y...¿la fama?), que deberán eliminarse y acatar el voto del supremo: los televidentes que deseen -por simpatía o antipatía- formalizar su elección.
Otras experiencias de "reality show" o "reality game show" (El Bar, Solos en la Casa, Expedición Robinson, La Isla de la Tentación), combinan, según su estilo, la vida real con juegos o no; las destrezas y habilidades personales con la ardua construcción de una convivencia forzada y forzosa, que resultará sabrosa para muchos y previsible para otros.
Así se pasa -desde hace unos dos años, en Europa y EE.UU.- de desafíos personales en una isla desierta, a erotismo e infidelidades grupales; de juegos adolescentes -en una mansión-, guiados por una voz autoritaria a expender bebidas en un bar de jóvenes; de la tele-observación ininterrumpida al voyeurismo cómplice de millones de personas (puntos de rating), que descubren en pantalla lo que el espejo de sus casas, de sus barrios (aunque les pese), de sus propias familias, de sus trabajos, de su grupo, les dispara a diario, y no miran o perciben; evitan (percepción y memoria entrenada para sobrevivir, sin negaciones pero, también, sin reiteraciones permanentes) o -los menos- deforman y repasan, una y otra vez, obsesivamente.

Pseudo-realidad: una construcción mediática

La TV internacional ha cambiado, combinando sofisticación, creatividad y audacia (¿codicia?), en los novedosos formatos que propone y promueve. Los receptores (la sociedad), también.
Entre ambos, el romance es ya de larga data. Más de 50 años los une. Peleas, zapping, encendido permanente, divorcios críticos, enlaces amorosos y agradecidos, coexistieron en torno a los efectos de la televisión.
Por ello, esta nueva manera de concebir a la TV, en el siglo XXI, no hace otra cosa que alterar con el ingreso de lo real, lo cotidiano, lo humano, el segmento de ficción y entretenimiento que, tradicionalemte, la programación había reservado a otros géneros, como la telenovela, el clásico programa de preguntas y respuestas o de juegos superadores.
El periodismo, el documental y las recreaciones de la vida real eran, hasta hoy, los espacios encargados de revelar aspectos de la actualidad y la realidad, sin profundizar en los asuntos privados (domésticos, íntimos) de la gente en tanto personas, salvo que, por razones especiales, alguien se destacase y mereciera ser noticia: ser eje de un documental o de un relato informativo.
En la fusión (confusión) de géneros, la verdad no es otra cosa que una simulación de un acto-acción verosímil.
Después del talk show, del ingreso del hombre y la mujer común confesándose a la pantalla (en un rol protagónico y con primeros planos), sólo faltaba armar producciones donde la clave o el eje del atractivo y la definición (el The End) pasara por ellos y sus potencias, por ellos y sus verdades frente a cámaras.
El triunfo ha sido completo. Millones de espectadores, millones de dólares y el auge de los realitys.
Más acertados unos, muy superficiales otros, matizan estos momentos de liviandad y hastío globalizados.
La decadencia de ellos podría ser un buen síntoma. Quedaría en claro que la vida en directo es la que cada uno percibe, construye y vive. No la televisada y fragamentada entre tandas de publicidad y promociones que son ficción, cuando no mentiras.

"Perdona que no te crea, Hermano, lo tuyo es puro teatro, falsedad bien ensayada, estudiado simulacro".

Gustavo D´Orazio
© Periódico Huella


"Jackass"
Tonteras Atrevidas


La MTV sabe como atrapar a su público, mayoritariamente adolescente.
Desde los Estados Unidos y hacia el mundo entero, esta señal divierte, informa, difunde música y crea hábitos como estéticas peculiares, muy border.
Más alla de los ritmos, autores e intérpretes que promociona, el estilo de la MTV es reconocible y original. El tono de sus conductores y la indumentaria de éstos, constituyen un loock imitable, urbano y apetecible para los admiradores de ciertas bandas y géneros que, en los videos del momento, hallan su lugar en el show bussines, su ranking, su discurso mediático.
En conjunción con su halo internacional de señal transgresora, juvenil, y decididamente musical, la MTV completa su programación en los EE.UU. (y el resto del planeta) con algunas ideas documentales, entrevistas, cortos y "cápsulas ingeniosas sobre la actualidad y el mundo que nos ha tocado vivir", valiéndose de un enfoque despiadado -muchas veces-; soportado en el humor negro, otras (ver el Match de la Muerte que protagonizan estrellas del rock, el cine, con forma de muñecos de masa y relatos insuperables) y en lo escatológico, últimamente.

Jackass: según el Diccionario Collins-Fontana, esta palabreja significa asno bestia, imbécil. ¿Quiénes serán los idiotas o tontos: los que producen los hechos desagradables y pavos de Jackass, o los seguidores de Johnny Knoxville, el conductor del programa y protagonista de muchos de los repugnantes actos que el propio canal cataloga de peligrosos?


Ver esta idea de la MTV, implica aceptar los códigos y el humor que manejan los idiotas del envío: jóvenes arriesgados, sensacionalistas y amantes de la ruptura en los media, ya desde sus comienzos en Canadá; en el cine, como en la vida real.
Tanto P.J.Clapp, cuyo nombre artístico es J. Knoxville, como otros "genios" veinteañeros, decidieron disparar con sus locuras al mundo quieto o snob.
No importaba cómo, si no con qué. Es decir: no detenerse en el presupuesto ni en las prolijidades técnicas, y sí acentuar el descaro, las ganas de jugar y escandalizar con bromas pesadas y absurdas; en la calle y próximos al mayor verismo posible (retrato casi documental, con videocámaras o filmaciones de granulado pesado y con luz natural).
Así se concibió Jackass. Con un director creativo que filmó ¿Quieres ser John Malkovich?: Spike Jonze, fanáticos del Skate, Larry Flint (el mismo de la película y las ideas eróticas) y otros que modelaron los arranques histrónicos de Clapp, convertido -¿definitivamente?- en Knoxville, seduciendo a la MTV con un producto que espanta a madres y abuelas, a niños bien y a los que aún creemos en el buen gusto.
Un gusto que omite imágenes de vómitos (en Jackass son afectos a las competencias de atracones y sus lógicas consecuencias), de excrementos, golpizas no simuladas y otras "audacias", que exponen hasta donde puede llegar la búsqueda de otras realidades que aporten entretenimiento.
Realidades captadas, provocadas, registradas, actuadas y televisadas para evadir a un público harto de esquematismos (propuestas repetitivas); ansioso por dislates como éste, y necesitado -cada vez más- de nuevas dosis de perversión y morbo; de fisgonear en la suciedad ajena aunque le salpique un poco.



P.D.: Jackass "salpica" por la MTV, los lunes a las 19 y a las 23 Hs.; los miércoles -antes del almuerzo-, a las 11:30 Hs.; y los viernes a las 11 y a las 19:30 Hs....Y pensar que nos quejábamos de Mancera y Tinelli.

Gustavo D´Orazio

Otros artículos de la sección (Entre-Medios)


"Fe de Erratas"

El Error Confirmado

Hace algunos años, no más de tres, el diario "La Nación" puso en práctica un noble y curioso reconocimiento de errores y omisiones. Mediante un sección denominada "Fe de Erratas", los deslices gramaticales, ortográficos e informativos son corregidos y aclarados, en una suerte de segunda edición, muchas veces enriquecida, de artículos, situaciones, nombres u oraciones que contaron con algún equívoco.
Tratándose de un prestigioso cotidiano (con más de 100 años en el mercado argentino), el hecho de dedicar -cada día- un espacio fijo a rectificaciones y aclaraciones habla de una pasión por la exactitud y un gran respeto por el lector, a quien es capaz de confesarle su yerro, pedirle disculpas y señalarle que "en la página 12 de la edición de ayer donde se lee ...debió haberse escrito..."; o " en el artículo firmado por XX, se cita al autor AA, confundiéndoselo con el cineasta BB, hermano del primero; o "en el panorama económico del domingo último se invirtieron -en el cuadro infográfico- las palabras deflación y devaluación, como resultado de los aspectos descriptos en él, asignándose estas palabras de manera incorrecta ya que devaluación corresponde a... y deflación a...".
(...)


(Entre-Medios): Periodismo Local, El Desafío Digital

(Entre-Medios): "El Bar", Tiempos Muertos

(Entre-Medios): Diva-antidiva. Susana, la linda y Betty, la fea

miércoles, 18 de febrero de 2009

Arte Urbano, Fotografías Dispersas y Familia








Fue una salida completa. Una muestra de arte urbano, comunicación callejera, grafitis, en el Palais de Glase...Un tema que me atrae e investigo. Asistimos en familia. En la foto, mi hijo Lucas. Detrás, un mural. Luego, Recoleta, la feria de artesanos y el Hard Rock Café con el Bs. As. Design.
La avenida Alvear, Nuestra Sra. del Pilar,el Cementerio de la Recoleta...
Sol y relax. Nada más. Un recuerdo del año pasado que vuelve gracias a la fotografía y al almacenamiento digital. Olvidados han quedado los álbumes. Las fotos en papel. Pero hay que tener cuidado. Ser ordenados, saber archivar...bajar al papel algunas tomas y compartirlas.
Una foto que no se ve, que no es mirada por otros ojos, pierde espectadores, sentido. El registro de una imagen, de un acontecimiento, de una persona, fue pensado para perdurar, para documentar, para volver a ser visto.
Pueden enviarse por mail. Conservarse en un CD o DVD, pendrive...Pero, hoy en día, se sacan muchas más fotos que hace una década; se borran infinitas, se suben a los blogs (a la web), sin saberse el destino de tantas instantáneas; se apela al retoque digital, confundiendo, distorsionando...
La familia, los amigos, los compañeros de oficina, disfrutan menos de nuestras fotografías. Quedan como algo personal, que se hace público en la red, pero menos conocido y visto por seres queridos que, de no poseer PC, conexión o reproductor de DVD, y sentarlos frente a él, no sabrán de nuestras vacaciones o paseos.
ES OTRA FORMA DE MIRAR, DE REGISTRAR MOMENTOS, DE ATESORARLOS Y COMPARTIRLOS.
Son los cambios que las nuevas tecnologías producen. Nos alteran, nos modifican, hasta en el modo de sacar fotos y exponerlas. Desde el celular con cámara, sucede otro tanto. Se fijan momentos por unos días, unas horas -o más tiempo-, pero se comparten con algunos pocos, perdiéndose la noción de qué retraté, para qué...aunque resulte innegable la utilidad de un teléfono móvil (personal), ante un accidente, un robo, o una escena dulce y pasajera que, de otra manera, no contaría con su "captura digital".
Adiós al revelado, al pequeño o gran álbum de fotografías familiar, encuadernado y fácil de trasladar, pasar y ojear.

Aprendizaje







El martes 17 de febrero, en el diario Crítica de la Argentina, Antonio Muñoz Molina (autor de “El Viento de la Luna”) escribió acerca de la obra que David Rieff -hijo de la periodista y escritora estadounidense Susan Sontag- dedica a la enfermedad de su madre. Una mirada inteligente, plena de temperatura, hondos silencios y provocativas citas de ambos: madre e hijo…hablan sobre la vida, el padecer y el adiós (ver foto).

Sontag aporta: ante la enfermedad, “por primera vez, no me sentí especial”.
La novelista, fallecida en 2004, dejó una fecunda labor literaria, pensamiento crítico sobre el mundo actual: en guerra permanente, con avances destructivos y falsos progresos. Su postura política fue clara y comprometida. Su vida, buscó la belleza y el relato de historias significativas, ensayos aún vigentes y observaciones sobre el SIDA y la enfermedad, que conviene revisar para entender un poco más y no sentirse solo, aunque este sentimiento no pueda evitarse, pero sí atenuarse.

Antonio M. Molina vuelve hoy, en 2009, a Sontag, porque en Nueva York se publicaron los diarios de Susan adolescente, jovencísima, vital, rebelde, apasionada, inconformista, ardua y talentosa.

En Buenos Aires, durante el año de la verruga (y después), una y otra vez, con angustia, con fervor, por curiosidad, por necesidad, leí ese material -como el otros autores que nos han legado su experiencia, su sabiduría, su dolor y su voluntad- sintiéndome contenido, comprendido…

YA HABIAMOS DESCUBIERTO QUE NO ERAMOS NADA ESPECIALES, SUSAN…PERO TUS PALABRAS (AUSTERAS, DOLIDAS) NOS MARCARON Y ENCENDIERON. NOS CALMARON HASTA EL LLANTO, CREYENDONOS ETERNOS POR UN RATO, PERO SABIENDO QUE SOMOS PARTICIPES DE UN BANQUETE BREVE. TAN BREVE COMO LA VIDA. Y EN EL DEBEMOS SABOREAR LOS MANJARES DEL PRESENTE, LAS MIELES DEL AMANECER Y EL ROCIO LENTO, FRIO Y MORTECINO DE LAS NOCHES HELADAS.

El año de la verruga

Fue en 2006. Primero, Sofía, mi hija, con dos en una de sus manos. Luego, yo, en mi pie izquierdo. Qué complicación. Sin embargo, nada se compararía con un episodio que estaría por suceder. Cómo magnificamos, nos complicamos y apesadumbramos por una insignificancia. Y aunque posee un valor, aquello que parecía ser la caracterización del año; las verrugas, pasaron a décimo plano.
No por ser (siempre) exagerados ni dramáticos, nuestra familia –yo, en particular- le asigna “una cierta trascendencia” a los acontecimientos y actúa, en consecuencia. No dejamos de hacer. Siempre fuimos expeditivos, aunque con la experiencia de vida, fuimos, también (y por suerte) bajando el tono de algunas disputas, de algunos fracasos, de algunos problemas y carencias, y a recalcular esa “cierta dimensión” …
Fue sano obrar de ese modo. Yo, venía del yoga y algunas lecturas que me iniciaron en la contemplación y la meditación. Sin ser una persona muy calma, ello me ayudó a “armonizar” y ser menos impulsivo o exigente, revisar pensamientos, ideas, etc.
La sorpresa, igualmente, siempre existe. Lo latente puede ocurrir en el momento menos pensado. Todo lo construido puede verse amenazado. Desvanecerse, en un instante.
Lo inesperado e imprevisto sucede.
Y lo que uno consideraba “el problema”, se ve superado. Ahí, uno puede descubrir cómo la formación, los conocimientos, la solidaridad, los amigos, la familia, los recursos para evaluar el tema y actuar, tienen un valor real, tangible. Nos ayudan y serán nuestros aliados. Harán la diferencia.
En 2006, el cáncer apareció en mi familia. No fue ni es sencillo aceptar una enfermedad crónica. Ya, las verrugas, las otras enfermedades y problemáticas de nuestra historia, habían quedado atrás.
Suman dos los años que nos dedicamos a esta enfermedad que conmueve, transforma e impulsa replanteos espirituales, físicos, laborales y de convivencia.
Los médicos, las terapias, los grupos de ayuda y contención, los amigos, la gente, hacen sus aportes. Los medios de comunicación, las organizaciones, también.
A veces, de manera acertada. Otras, no.
El equilibrio es muy complicado de obtener. Aparecen miedos, efectos concretos…
Hay que hablar del tema. Resolver. Seguir. Volver a sonreír. Comer. Acompañar. Trabajar.
El ser querido enfermo nos necesita y, según su personalidad y carácter, actuará. Su entorno (nosotros) tampoco puede ser omitido. Uno siente, padece de forma diferente.
No se puede obrar, en todos los casos, del mismo modo. Escuchar y escucharnos (o preguntarnos) es necesario. Compartir la angustia, el dolor, las preocupaciones, indispensable.
Actuar rápido. No desatender la medicina tradicional. Analizar lo hecho, lo pendiente y pensar en lo bello y bueno vivido.
Eso sostiene. Comunicar y compartir, alivia. Encerrarse y callar, no sana ni atenúa. Estar triste es natural. Permanecer en ese sentimiento es lo que debe evitarse.
Existen para ello fundaciones que trabajan con responsabilidad y técnicas alentadoras. Más allá de las acciones médicas, es importante complementar con terapia psicológica y cambios profundos en el modo de ser y relacionarse.
En eso estamos, aún hoy. Seguimos -con esperanza- actuando.
Y así llegamos a este 2009. Gracias a la Fundación Apostar a la Vida (
http://www.apostaralavida.org.ar/) y a todos los que nos explicaron detalles fundamentales sobre qué hacer, dónde y cómo.
A la familia, a los amigos y afectos menos esperados. A la oración de muchos y a Dios que nos sigue guiando.

PD.: como anécdota, agrego, que las verrugas han vuelto a la mano de mi hija. Junto a su dermatólogo le estamos dando batalla.

martes, 17 de febrero de 2009

El Mar

..............................................
y en el centro una figura rosa
..............................................
.................................................................
Sofía: 10 años, infatigable luchadora en el agua, nadadora y risueña. Frente a ella, nosotros. Su familia, en este verano 2009. Una vez más, el refugio fue Toninas. La familia Paz nos hizo excelente compañía.

Gracias


Es verano, pero rescato de mi poemario, un escrito de invierno.

Un papel con letra y música que agradece y valora.



E.S.P.E.R.A.N.Z.A


Nunca te abandoné.
¿Por qué no escribirte, entonces,
si es lo que menos hice?.
Escucho la música,
veo el fuego,
y mi hija corre
-en este frío invierno-
ensayando espontáneos "papá".
¿Puede pedirse más?.
Escribo estos versos y pienso.
¿Cómo no invocarte,
en una tarde de julio,
si eres tú la que impulsas
cada renglón de mi texto;
cada instante de vida?.
Y aunque ese sueño duerma en penitencia,
o, a veces, en silencio me permitas llorar,
nada puedo reclamar.
He sido libre y amado.
¿Cómo no evocarte,
si aún habitas mi ser
y el de quienes quiero?.

G. D. 20 de julio de 2000.

lunes, 16 de febrero de 2009

Cartas de ayer


Ambas cartas son del 2002. Prácticamente ya no me quedan otras. Apenas alguna que atesoro en una caja, una salutación; las que me recuerdan amores jóvenes...En verdad, el hacer orden, buscar espacio, dejar de escribirlas y de recibirlas, hace que uno olvide el valor de esas cartas manuscritas o tipeadas a máquina.
Se esperaban, se releían; se pensaban y enviaban por diversas razones. Deseos navideños, augurios para el nuevo año, durante vacaciones (postales con vistas del lugar al que se iba); por amor, para despedirse; para entablar una amistad; con el fin de saber cómo se encontraba una persona querida, próxima en el afecto, pero distante geográficamente.
De esas escasas cartas, alojadas en mi vieja y primitiva (primera) PC, he rescatado dos que comparto con ustedes para motivarlos a recordar "sus cartas".
En ellas hay rastros de mi vida y de dos personas (incluso pistas de la historia reciente). Lycha Grana, escritora moronense, ya desaparecida; y Susana Dunrauf: hoy monja, directora en Chile de una Fundación que trabaja por la niñez.

¿Y TUS CARTAS? ¿CUANTO HACE QUE NO ESCRIBIS UNA, O RECIBIS UN TESTIMONIO QUE DE CALIDEZ A TU BUZON, ENTRE FACTURAS E IMPUESTOS?...PORQUE SI BIEN EL E-MAIL ES INSTANTANEO, EL CORREO ELECTRONICO ES MUY DIFERENTE.
EL PAPEL, LA CALIGRAFIA O EL IMPRESO REMITIDO, DERIVAN DE UN "TEMPO" DISTINTO; DE UNA MOTIVACION MENOS APRESURADA QUE LA EXPUESTA POR LA RAPIDA ESCRITURA, RESUELTA ENTRE TECLAS, MOUSE Y UNA SERIE DE PASOS CALCULADOS (PRECISOS Y REPETITIVOS) QUE NO SORPRENDEN, NI HACEN TEMBLAR O SUSPIRAR...
¿O SÍ?.
¿EL CHAT, LOS MENSAJES DE TEXTO, LOS BLOGS, LOS FOTOLOGS -CON SUS FIRMAS Y VISITAS- SON, EN NUEVO FORMATO, LAS CARTAS DE AYER, DEL SIGLO PASADO Y DEL ANTERIOR...?

I)
Estimada Lycha:
Hace tiempo que no nos escribimos, y sé cómo estás por Marta Radic.
Espero te encuentres bien de salud y con las energías de siempre. Nosotros, en Ciudadela, trabajando y luchando. Los chicos crecen y las obligaciones y multiplicidad de horarios y tareas, también.
Sofía (cumple 4 años el 13 de mayo) asiste a un jardín muy familiar, que adora. Lucas (con 9 años) se enganchó con los Boy Scout de la Parroquia Santa Juana de Arco de Ciudadela, y ya hizo su primera excursión: fue a visitar a la comunidad Toba de Derqui, viviendo una experiencia de juego, aprendizaje y solidaridad que valoramos.
¿Cómo se vive la profunda crisis en de la Riestra?. ¿Seguís escribiendo?. Contame.
Por mi parte, te chimento que sí y que gané un primer premio en Poesía, en diciembre de 2001, en un certamen que organizó la secretaría de Cultura del Sindicato de Luz y Fuerza, a nivel nacional, con una obra titulada OBJETOS (que te envío más abajo).
En Morón, continúo con mis clases. El cambio, se dio, este año, porque Santiago Farrell se fue a Brasilia, a trabajar en la agencia ANSA, por lo tanto tenemos una coordinadora de carrera, recién nombrada.
Los días, te aseguro, pasan volando. El trabajo en la Municipalidad (con los altibajos que te imaginarás), las clases por la noche, su preparación y la familia...
De todos modos, uno agradece a Dios el estar activo, vivo y sano.
Mi familia grande, con los achaques propios de la edad. Así que uno intenta acompañarlos y verlos más que nunca.
Te recuerdo con cariño, y como un ejemplo de trabajo permanente.
Un cariño a la distancia.
Si tenés mail o teléfono pasámelo.
Escribime. Hasta Pronto.

Objetos
No sabrán de mi ausencia,
ni extrañarán mis manos.
Ellos me sobrevivirán.
Otros quizá,
le otorguen un espacio
y hasta una tímida caricia.
Mis libros,
esa bufanda negra
y el lapicero de alpaca,
¿se sabrán útiles,
queridos y protegidos?.
Cuando no esté,
y el polvo se haya apoderado de mí,
tal vez, ellos
comprueben el olvido,
o el amor.
Dependerán de otros corazones,
de otras miradas,
sin notar mi ausencia.
G. D.
Nota: espero tus comentarios. Un beso.
Ciudadela, 3 de mayo de 2002.

II)
Estimada Susana:

Con gran alegría leímos tu postal. Muchas Gracias por el recuerdo, la descripción de Londres y el mensaje que encierra, no sólo tu envío, sino tu camino a la India,
una tierra de necesidades y contrastes, casi como se registra en todo el universo, pero multiplicado por los millones de seres que pueblan sus calles, sus barrios.
Te escribo en día sábado (13-4), después de haber cumplido Lucas, mi hijo, 9 años. Marta, llevó a los niños (Sofía, de 4 ) a Boy Scout, algo que les gusta y les hace bien. Asisten a la Parroquia de Santa Juana de Arco, en Ciudadela.
Por mi parte, estuve preparando la planificación de las materias que dicto (Opinión Pública y Teoría de la Comunicación). El otoño ya se hace sentir, y la luz transforma el paisaje junto a los árboles, cada vez más desnudos.
El momento social en la Argentina es difícil, pero no debemos perder las esperanzas. Antes de tu viaje, hablé con tu hermana. Fue muy amable.
Tu elección me parece un servicio, una vocación que crecerá y nutrirá a otros y a vos misma.
Espero que el inglés no te distancie del castellano, y que el impacto de "vivir la India", cuente con la dulzurua que estoy seguro podrás brindar a quien lo requiera.
Hace varios años (y logré publicarla en una Antología) escribí una poema, que te envío para que si podés (¿por qué, no?) la traduzcas al inglés como un ejercicio que, a vuelta de correo (no importa el tiempo que te demande y cuando la reciba yo), nos estará encontrando -una vez más- unidos en la palabra, en la creencia de Dios y de un posible mundo mejor.
Que tu ánimo y Angel de la Guarda estén siempre con vos. Un fuerte abrazo. Hasta pronto.

CONSUELO
Dios, recógenos al final de los tiempos
en un paseo universal,
de clase única
y con ángeles guardianes multicolores.
Donde la magia no culmine
y la luz brille eterna entre los ciegos
y la música entre quienes jamás la oyeron.
Dios, mécenos en una cuna de estrellas
con sábanas de flores
y puntillas de cielo,
hasta que la última trompeta anuncie sus notas
y la espiral del tiempo recomience vigorosa,
a la espera de otro Génesis,
de otro paraíso terrenal,
sin pecado ni Apocalipsis
y donde el manzano no sea
un fruto prohibido
G.D.
Ciudadela, 13 de abril de 2002.

Lo "inconcluso" que vuelve



O.b.r.a A.b.i.e.r.t.a



Aquellos que fuimos...
Esos, no volverán.

"Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos".


El encuentro fue, apenas, amable. Ninguno rió como antes, espontánea y cómplicemente, y sí colocó en escena, una gravedad ácida que enturbió, aún más, las cervezas que decidimos tomar.
Las sonrisas forzadas, los diálogos repetidos, las miradas agotadas, me dieron la pauta del final de una amistad de años.
Ni yo era el mismo, ni ellos, ni aquel bar de Corrientes y Callao que, húmedo y atestado de gente apurada, reflejaba las ganas de escapar pronto de allí.
Brindar por el Año Nuevo, pagarle al mozo que se parecía al negro Olmedo y desaparecer, era lo que fingíamos no querer, mientras apresurábamos las agujas del reloj que simulaba un ancla, en la pared espejada del bolichito adornado con motivos navideños.
Poder despedirse "hasta pronto", sin darse vuelta, sabiendo que sería el principio de un adios, ya anunciado en disculpas telefónicas, olvidos y mensajes breves, dejados en contestadores fríos, durante el año que estábamos por terminar, el primero en que no nos vinos ni una vez.
Me pregunto ¿para qué nos encontramos, entonces, ese 30 de diciembre, a las cuatro de la tarde, con casi 39 grados de calor?.
El bar, que otras veces nos había reunido para conversar, soñar y festejar nuestros proyectos, o para discutir acerca de los temas que más nos interesaban a los tres: periodismo, política y mujeres, no era el de antes, al menos para mi memoria.
La escenografía podía parecércele. La barra, la disposición de las mesas, los baños ubicados en la planta alta...hasta "Olmedito" parecía igual, pero Alejandro y Javier no. Tampoco yo, que según ellos había engordado. ¿Pero, sólo eso -mi cuerpo- había cambiado?. ¿Y de ellos?.
Sentados cerca de un ventanal soleado, nuestras figuras -que rondaban los 40 años-, exhibían pequeñas conquistas, triunfos, derrotas (como mi sobrepeso) y cierta simulación.


(...)

Los años pasaron y este inicio (borrador) de una posible novela o cuento, quedó en archivo. Al ser rescatado, hoy, para el Blog, les cuento que transcurrieron 7 largos años. Decenas de historias nuevas, pérdidas y nacimientos pueblan las vidas reales de los protagonistas: tres amigos que...

SE ANIMAN A COMPLETAR LA TRAMA. PUEDEN ESCRIBIR, AGREGAR, QUITAR, SUPONER, INFERIR...ES UNA OBRA ABIERTA, A LA ESPERA DE NUDO Y FIN.

Cine




Recomiendo: "La Duda", un film con actuaciones convincentes (Meryl Streep y Philip S. Hoffman), abordando un tema delicado: la posible inconducta de un sacerdote, en los años 60, en Estados Unidos.

Para debatir y observar las creaciones interpretativas de grandes actores. Con un guión y parlamentos ajustados, la obra de teatro (en Argentina la protagonizaron Fabián Vena y Susú Pecoraro, luego reemplazada por Gabriela Toscano), pasó al fílmico sin perder esencia.
Se sigue con interés y conmueve; atrae, movilizando la razón y los sentimientos... para tomar posición.

Escribió y dirigió John Patrick Shanley (su pieza teatral fue laureada con los premios Pulitzer y Tony); completan el elenco Amy Adams -como la monja joven- y Viola Davis: la madre negra que con una única intervención confirma su garra de actriz.

El film está producido por Scout Rudin y Mark Roybal, con Celia Costas como productora ejecutiva.

Varias nominaciones para el Oscar 2009. ¿Obtendrá alguno?

miércoles, 11 de febrero de 2009

Opinión Pública






UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA

Facultad de Ciencias de la Comunicación
Decano: Lic. Daniel Musa

Licenciatura en Periodismo

TRABAJO FINAL DE GRADO,
PERTENECIENTE A
GUSTAVO D´ORAZIO
Tutoría, a cargo del Prof. Daniel Escribano

Ciclo Lectivo 2001

ABSTRACT / FRAGMENTOS

Tema:
La Resignificación del Espacio Público y los Nuevos Modos de Participación


Título:

Shopping-Plaza y Ciudad Virtual:

PERDIDOS EN EL ESPACIO (público)


Contenidos:

Modificación del Espacio Público. La Participación Ciudadana. La Construcción del Nuevo Espacio Urbano: Privatizaciones y Estado. De la Plaza al Shopping. Ciudadanos y Consumidores. La Ciudad Virtual. La Desmovilización Política. Teleciudadanía y Teleparticipación.

Primer Movimiento: Modificación del Espacio Público - La Participación Ciudadana

"(...) ¿Pero, en qué etapa nos hallamos hoy, cuando se evidencia una sociedad mediatizada, auxiliada por los medios de comunicación y la tecnología, aunque dispersada en sus valores e ideales esenciales?.

Según Jean Marc Ferry (“El nuevo espacio público” – editorial Gedisa), “las transformaciones del espacio público y la publicidad política remiten, primero, a los griegos y a la plaza pública como el lugar concreto donde los ciudadanos debían reunirse para debatir sobre asuntos concernientes al gobierno de la ciudad”.

“Luego –agrega-, con la Ilustración se elaboró el ideal moderno –“Burgués”- de un espacio público político centrado en la categoría de la publicidad de debates, leyes y juicios”.

“Tanto H.C. Gadamer como Hannah Arendt, han retomado estas posiciones, poniendo de relieve –dice Ferry- las oposiciones entre lo político y los económico; entre lo público y lo privado; la libertad y la necesidad; el poder y la dominación; la práctica y lo técnico”.

Estos modelos, el griego y “el francés”, privilegian distintos factores de concepción del espacio público.

De la delimitación antigua de espacios y usos (lo privado como territorio de lo doméstico y reino donde se producen los procesos biológicos o espirituales; y el público, asociado a la política y la participación ciudadana en los asuntos de estado) a la actual forma en que se integran y confunden las esferas privadas y públicas, han pasado varios siglos signados por avances y retrocesos.

Superposiciones y transformaciones que, de los fundamentos del siglo XVIII: argumentación pública y discusión racional dirigida sobre la base de la libertad formal y la igualdad de derechos, se muda –durante el siglo XIX- a la aparición de otra manera de hacer política y publicidad de las acciones públicas.

A mediados del siglo XIX se registra el gran cambio del espacio político francés . En particular, la opinión pública vira su sentido: ya no es el concepto heredado de la Ilustración, que se empeñaba en distinguir a la “masa confusa” de las opiniones particulares en las que se expresan intereses individuales y hasta conflictos.

Por otra parte, la acepción de opinión pública es la que posteriormente retomarán los grandes institutos de encuestas.

Se dice que el carácter público de la opinión, es decir su representación institucionalizada en la Prensa y el Parlamento, ya no puede ser identificada como antes, con la difusa “voluntad general”.

Después del desarrollo de las democracias masivas (occidentales), siempre según Ferry, una nueva feudalización se apodera del espacio público, avasallando a la opinión pública por medio de los partidos políticos, los sindicatos, las asociaciones y todo cuerpo intermedio. Si a esto le agregamos la burocratización y la tecnificación, es entendible el abandono de la ciudadanía, la pérdida de identidad, el eclipse de lo político (y hasta de las formas de representación), y el triunfo de otros mecanismos y estados de realización, bajo el imperio de la técnica, el consumo y la sociedad de los medios consolidada –definitivamente- en el siglo XX.

A estos tiempos actuales, a estas últimas décadas dedicaremos el presente ensayo –una pequeña investigación, en verdad- que de lo global pasa a lo particular; de lo lejano a lo más próximo: nuestro país y esta sociedad.

Retomando el título de este Primer Movimiento: “Modificación del Espacio Público – La Participación Ciudadana”, nadie puede poner en duda cómo los modos vigentes de expresión y reclamo han descartado
esquemas y “lugares” clásicos, descalificando ámbitos e instituciones consagradas.

Es que en la “cultura mediática” de este fin de siglo, la política y la opinión pública abandonan los antiguos modelos. Porque la construcción del imaginario social y personal desalojó de la tradicional Plaza a la manifestación, el gran acto, los largos discursos, vaciando de contenido y sentido a los mismos, pese a que aún se concreten y tomen en cuenta.

Las nuevas experiencias mediatizando la política, y los cambios de prioridades en la sociedad han hecho el resto.

Políticos y TV más industria cultural
[1], consumo y protagonismo personal van de la mano en esta comunidad de lo efímero, donde al crepúsculo de valores tradicionales le siguen la globalización digital, la fugacidad del tiempo real y la incógnita del porvenir, más allá del año 2000.

Ya no hay Teorías de la Dependencia, Doctrina de la Seguridad Nacional, Bloque del Este o Comunismo (Guerra Fría). Pero siguen presentes -en la geopolítica de hoy- países industrializados y en vías de serlo (¿cuándo?, cabe preguntarse); naciones democráticas y fundamentalistas; el FMI y otros organismos de crédito, sumados a los que constituyen el poder político-militar del "mundo libre globalizado"; deudas externas, pobreza extrema y desigualdades varias (multiculturalismo).

Desigualdades -o diferencias- que nacen de las identidades nacionales, de los orígenes religiosos (creencias, ideas), políticos y étnicos particulares, y se acentúan no sólo por las limitaciones o equívocos naturales-endógenos, sino por las presiones externas ("los poderes hegemónicos"), que determinaron a través de la historia el desarrollo que debían alcanzar algunas regiones (algunas comunidades) del planeta.

Por ende, la utilización y generación de ciencia y tecnología, la estabilidad y libertades institucionales -para crear y producir- ; los capitales y el progreso de los recursos humanos (la población), dependió de estos factores o centros de poder, al regular hoy hasta el uso del tiempo libre (el entretenimiento), los hábitos de consumo y el acceso a los conocimientos o saberes de punta -clave del presente, y "el poder", en la sociedad de la información-
[2].

La Argentina no es ajena a este perfil, a este cuadro de situación. Tras casi 20 años de democracia, nuestra sociedad, nuestra opinión pública, los políticos y las instituciones tradicionales (como emergentes) se han visto impactados-superados por las tendencias que otras sociedades, otros países, ya habían experimentado y analizado.

Aquí, recién en los años 80, hacia fines de la década, nos dimos cuenta del latido posmoderno y sus pulsos más conspicuos: falta de credibilidad en el hacer político clásico y en los políticos tradicionales; avance de la sociedad civil (ONGs), de las privatizaciones –con el

consiguiente retroceso del Estado e ingreso de capitales externos- y el consumo; la irrupción de la TV, la informática y de los medios de comunicación en general como vigías, rectores y canales –ámbitos- propicios para todo aquello que quería hacerse conocer públicamente.

En el trabajo “Política y Comunicación: entre la plaza y la platea” – revista Voces y Culturas, Nro. 6, 1994, la investigadora social argentina, María Mata, lo describe con datos precisos y una mirada acertada: “La plaza como lugar público donde suceden intercambios directos; como lugar de la acción. Como ágora, espacio material y simbólico de la vida política -dice- en la tradición clásica. La plaza como centro articulador de los espacios ciudadanos y, en nuestro imaginario político nacional, como irrupción de actores colectivos (el pueblo, la masa). Como territorio en que se trataban adhesiones y se procesan enfrentamientos: la plaza del 17 de octubre de 1945, la del 25 de mayo de 1973, la del 1ro. de mayo de 1974, la de Pascuas de 1987...La plaza, en suma, como centro de reconocimiento de la política como mediación y confrontación de intereses. Como la localización del actuar colectivo articulado en representaciones sociales y partidarias”.

“La platea –sostiene Mata- como espacio bivalente, público y privado al mismo tiempo. Público en tanto oferta genérica que permite acceder a un espacio común de representación. Privado, particular, en tanto lugar -asiento- de la contemplación, de la producción en recepción. La platea como ámbito natural del espectáculo y el espectador, no identificable como lo pasivo o meramente asimilador y reproductor, pero contraseñido por los limites de lo representado. La platea, por tanto, aludiendo más que a la acción a la actuación”.

María Mata, parte del valor simbólico y referencial de la Plaza para acercarse a la resignificación de espacios y la mutación o tránsito de éstos: 1ro., a públicos y contenedores de opinión y deseos y, más tarde, a lugares desechados por la ciudadanía cansada, descreída y/o reprimida, privatizados y por ende utilizados para otros fines (shoppings o hipermercados, por ejemplo) o como los han descripto a muchos de ellos: “no-lugares” (Marc Augé, antropólogo francés, autor del ensayo “Los No-lugares”). Pues si bien se sustancian entre lo público y lo privado, se incorporan al paisaje sin personalidad definida, como una gran vidriera o un espacio de confort y reunión que, en la cotidianeidad, elude los fines del encuentro, el diálogo profundo y el intercambio de posturas.

“El predominio de la platea sobre la plaza, como lugar de construcción de lo político, constituiría un primer puente entre política actual y la cultura mediática. Sobre ese puente transita la participación ciudadana. En términos globales -afirma María Mata-, por mediatización de la política se entiende el proceso en y por el cual los medios de comunicación masiva -preferentemente los que emplean tecnología audiovisual e informática- imponen crecientemente su lógica en la construcción de la realidad política”.

“Esto, aclara, entre otras cosas, significan lo siguiente:

¨ Que tales medios son los principales mediadores entre espacios clásicos de la política o tradicionalmente legitimados como tales (el Gobierno, el Parlamento, los Partidos) y la ciudadanía, transformada en público masivo. Esta mediación se produce cuando se verifica un alejamiento de los partidos políticos de la vida y necesidades cotidianas de los ciudadanos y un cambio de los escenarios y actores, que intervienen en la formulación de proposiciones y la agregación de intereses, debilitamiento de las militancias, de la labor educativa y proselitista directa, el abandono de la inserción en espacios sociales ampliados y una creciente utilización de los recursos de ingeniería política.

¨ La mediatización de la política significa, al mismo tiempo, la construcción de nuevos espacios de procesamiento, debate y legitimación de ideas políticas a través de estrategias y géneros menos emparentados con la argumentación racional que con la adhesión afectivo-emolcional (Oscar Landi, “Videopolítica y Cultura" (FELAFACS).

¨ Por último la mediatización de la política, exige una remodelación global de las formas en que se comunican decisiones o exteriorizan reclamos. Muchas de estas modalidades se acercan al show y emparentan con el espectáculo, tornándose singularmente atractivas para los medios de comunicación y el público que asiste a ellas, sabiendo que no son ficción pero que en su representación, escinificación, adoptan cierta impostura, cierta estética y lenguaje (códigos), propios del discurso televisivo o teatral (...)". Continúa en otros post, con segundo, tercer y cuarto movimiento, más epílogo.

[1] Son muchos los textos que explican este fenómeno, pero el trabajo del sociólogo argentino, Heriberto Muraro, "Políticos, Periodistas y Ciudadanos", Fondo de Cultura Económica, 1997, conecta a los mencionados en lo que se conoce como Videopolítica, a partir de los aportes propios y la novedosa manera de conquistar e informar a la Opinión Pública.
[2] El panorama descripto se profundiza (se agudiza, en verdad) aún más, tras lo acontecido el 11 de setiembre de 2001, con el ataque terrorista a las Torres Gemelas de Nueva York: símbolo del poder financiero internacional, y al Pentágono: materialización del poderío militar-gubernamental de los EE.UU. Es indudable que, de ahora en adelante, en pleno siglo XXI, emergerán nuevos objetivos y estrategias para el Estado Global que el mundo libre ha concebido. Nuevos mecanismos de control "vigilirán y velarán por la seguridad", previendo y neutralizando al enemigo ( encarnado, ahora, por el Terrorismo Fundamentalista), ya que como lo señaló el historiador francés Jean-Francois Daguzan, "por primera vez una organización que no pertenece a un Estado fue capaz de jugar el mismo papel que un Estado soberano", lo que altera la visión y concepción de la política y la defensa a nivel mundial. Aunque, al mismo tiempo, exhibe con crudeza la parcelación del Globo, lo irreconciliable de algunas posturas (intereses) y el planteo de nuevos -y sofisticados- enfrentamientos y nula reflexión sobre los dominios ejercidos, los aciertos y los errores.

martes, 3 de febrero de 2009

Lírico



Hombre/Virgen
Dudo.
Me pregunto:
¿y ahora qué?.

Dudo y cumplo.

Cumplo con los otros,
con lo que creo es un deber,
una obligación prioritaria,
asumida,
de mis días.

Sin embargo, la duda persiste.

Después de tantas certezas,
el esquema racional,
pensado y operado por años
parece caducar.

Dudo,
antes que temblar.

Me interrogo,
pero aún no me animo a cambiar,
a ser ese otro
que también está en mí:
que es hábil y virgen.

Virgen
porque aún no ha irrumpido con todo.
2008