Elementos
Aire
Fuego
Tierra
Agua
Aire para no asfixiarme
Fuego para no apagarme
y sucumbir
Tierra para asentarme
y caminar
Agua para calmar la sed
Aire para volar y volar
Fuego para quemar penas
y olvidos
Tierra para regar semillas
de vida nueva
Agua para bendecir la existencia humana
vientres y manos
ojos y frentes
Agua para santificar
pecados y pecadores
tristes y abandonados
Agua para nadar junto a peces rojos
y no aturdirme
con tv bizarra
silencios cómplices
relatos majestuosos
falsos
y un transitar apurado
sin destino ni orden
que bloquea los elementos esenciales
en su convergencia mágica
y misteriosa
GUSTAVO D´ORAZIO - 2012
Desde la Argentina, un refugio para quienes deseen indagar en el imaginario de un amante de la palabra... Literatura, periodismo; fusiones e invenciones en un océano virtual que jamás pensé integrar.
P O E S í A /// P O E S í A
//COMUNICACION SOCIAL //
//PERIODISMO // NUEVAS TECNOLOGIAS // ACTUALIDAD // CINE //
//ARTE Y DISEÑO // PUBLICIDAD//
//L I T E R A T U R A//
He naufragado en un mar de recuerdos.
Ante el futuro incierto, busco en el presente
al que soy. Hoy ya no es ayer.
G.D.
Estar ROTO DE AMOR, duele.
G.D.
viernes, 31 de mayo de 2013
jueves, 23 de mayo de 2013
HAIKU
Poesía al estilo japonés...
HAIKU
3er. sábado de cada mes, a las 17 horas.
En junio: el día 15.
CONSULTAS: Asociación Japonesa SEIBU,
calle MENDOZA 270, Morón; TE.: 4483-3517 // 4489-1610
Fin de la infancia
J u g u e t e s
Fueron sus aliados.
Su compañía.
Su compañía.
Verdes, dinámicos,
saltarines, divertidos.
saltarines, divertidos.
Espaciales o de agua,
de encastre y con motor.
de encastre y con motor.
Desparramados por la casa,
ayer, partieron
todos juntos:
sanos, rotos,
en una caja de cartón,
tan grande que cabía un televisor.
todos juntos:
sanos, rotos,
en una caja de cartón,
tan grande que cabía un televisor.
Un TV plano
que hoy los acompaña,
en su reemplazo,
en el cuarto de siempre.
que hoy los acompaña,
en su reemplazo,
en el cuarto de siempre.
Los juguetes de mis hijos,
ayer, partieron de casa.
Con ellos,
una porción de su infancia
se ha marchado, también.
ayer, partieron de casa.
Con ellos,
una porción de su infancia
se ha marchado, también.
Solo el álbum de fotos,
los registros de audio y video
compensarán
la angustia inevitable
del tiempo ido:
de esos días de música y colores,
autos verdes,
muñecos saltarines,
pistolas de agua
y rompecabezas.
los registros de audio y video
compensarán
la angustia inevitable
del tiempo ido:
de esos días de música y colores,
autos verdes,
muñecos saltarines,
pistolas de agua
y rompecabezas.
Apenas unos pocos
seguirán en los estantes,
atesorados
como ese trozo de infancia
que uno siempre
se resiste a entregar.
GUSTAVO D´ORAZIO - 2006
P á j a r o s d e t i z a
En el pizarrón
un dibujo alucinado
y alucinante.
Una familia de pájaros
con cuatro patas cada uno.
No son de Dalí
ni de Chagall.
Son obra de mi hija
que, por su amor a los perros,
ve a todos los otros animales
como formidables cuadrúpedos.
Tras mi corrección
¿necesaria?,
esos animales fabulosos,
inexistentes,
dejaron de ser lo que eran
convirtiéndose
en pájaros
comunes y vulgares.
Parados sobre sus dos patas,
confirmaron vigorosos,
que Sofía había dejado de volar:
de ser una pequeña niña
para transformarse
en una inteligente ornitóloga
de siete años.
GUSTAVO D´ORAZIO - 2006
seguirán en los estantes,
atesorados
como ese trozo de infancia
que uno siempre
se resiste a entregar.
GUSTAVO D´ORAZIO - 2006
P á j a r o s d e t i z a
En el pizarrón
un dibujo alucinado
y alucinante.
Una familia de pájaros
con cuatro patas cada uno.
No son de Dalí
ni de Chagall.
Son obra de mi hija
que, por su amor a los perros,
ve a todos los otros animales
como formidables cuadrúpedos.
Tras mi corrección
¿necesaria?,
esos animales fabulosos,
inexistentes,
dejaron de ser lo que eran
convirtiéndose
en pájaros
comunes y vulgares.
Parados sobre sus dos patas,
confirmaron vigorosos,
que Sofía había dejado de volar:
de ser una pequeña niña
para transformarse
en una inteligente ornitóloga
de siete años.
GUSTAVO D´ORAZIO - 2006
miércoles, 22 de mayo de 2013
miércoles, 15 de mayo de 2013
¿Un no-poema?
Leer antes de resfriarse
.jpg)
Ibuprofeno 600
Un comprimido
Comprometido
Analgésico y antinflamatorio
No esteroide para todos
Analgésico y antinflamatorio
No esteroide para todos
Dosis ajustada
Por médicos de cabecera
Y venta libre en farmacias
Por médicos de cabecera
Y venta libre en farmacias
Receta exigida…olvidada
No pedida
No pedida
Basta vender
Ibuprofeno 600 o cualquier otro
Basta comprar
Medicarse es vivir
Medicarse es sobrevivir
Medicarse es sobrevivir
Ibuprofeno 600
Indicado
Contraindicado
Relacionado
Con efectos secundarios
En afecciones primarias
Atendibles palabras
En prospectos blancos
Plenos de letras
Diminutas
Imposibles de leer
En prospectos blancos
Plenos de letras
Diminutas
Imposibles de leer
Gustavo D´Orazio
HALLAR POESIA EN DONDE PARECE NO HABERLA.
DE LA SERIE "EXPERIMENTAL", POESIA FARMACOLOGICA.
Comentario
“BELLEZA Y ESCANDALO”
de Ciela Asad, en el Teatro Pata de Ganso, Pasaje Zelaya 3122, Sábados de mayo, a las 19 horas. Duración del espectáculo: 45 minutos.
Palabra y movimiento. Una conjunción acertada -y audaz- es la que propone el poema dramático de Ciela Asad, en su condición de escritora, actriz y puestista. La progresión dramática/plástica, es paciente y misteriosa. Como la música y el espacio escénico: circular y poblado de caracolas, ilumina la agonía nocturna y el esplendor de las criaturas que dicen, gritan y argumentan pasado y presente.
La obra -una performance de dos-, incluye al espectador, pese a ser éste el que observa con distancia para no quedar atrapado por el dolor, el amor o el desamparo. Observa, sí, con ternura a quienes se atrevieron a buscarse; a quienes no dudaron en afianzarse, erguirse y crear.
Los personajes interpretados por Sofía Saraniti y Ciela Asad, son y hacen. Gozan y expían. Tiemblan y testimonian, sin pudores. Se rozan y se presentan, en un discurrir breve e intenso. Reposan sobre hilos de agua y playas de arena, para desembarcar -junto al público- en nuevos mares y bahías.
Misteriosas aguas y suelos, que habrá de degustarse dos veces: durante el espectáculo y luego, para sentir (una, mil veces más) el mensaje de libertad que propone “Belleza y Escándalo”. Un engarce cuidadoso de momentos pudorosos y velados, que apuesta a desnudar el alma femenina (¿un yo; la consciencia como sombra?), navegando lo oscuro y tibio de la existencia.
Gustavo D´Orazio
de Ciela Asad, en el Teatro Pata de Ganso, Pasaje Zelaya 3122, Sábados de mayo, a las 19 horas. Duración del espectáculo: 45 minutos.
Palabra y movimiento. Una conjunción acertada -y audaz- es la que propone el poema dramático de Ciela Asad, en su condición de escritora, actriz y puestista. La progresión dramática/plástica, es paciente y misteriosa. Como la música y el espacio escénico: circular y poblado de caracolas, ilumina la agonía nocturna y el esplendor de las criaturas que dicen, gritan y argumentan pasado y presente.
La obra -una performance de dos-, incluye al espectador, pese a ser éste el que observa con distancia para no quedar atrapado por el dolor, el amor o el desamparo. Observa, sí, con ternura a quienes se atrevieron a buscarse; a quienes no dudaron en afianzarse, erguirse y crear.
Los personajes interpretados por Sofía Saraniti y Ciela Asad, son y hacen. Gozan y expían. Tiemblan y testimonian, sin pudores. Se rozan y se presentan, en un discurrir breve e intenso. Reposan sobre hilos de agua y playas de arena, para desembarcar -junto al público- en nuevos mares y bahías.
Misteriosas aguas y suelos, que habrá de degustarse dos veces: durante el espectáculo y luego, para sentir (una, mil veces más) el mensaje de libertad que propone “Belleza y Escándalo”. Un engarce cuidadoso de momentos pudorosos y velados, que apuesta a desnudar el alma femenina (¿un yo; la consciencia como sombra?), navegando lo oscuro y tibio de la existencia.
Gustavo D´Orazio
lunes, 13 de mayo de 2013
Estaciones
Hoja de Otoño
Caes,
y un último destino
-natural y previsible-,
te obliga a completar
el tapiz húmedo de la vereda.
Moradora serás
de una decoración pasajera,
que pocos disfrutan
y todos ven:
esa alfombra crujiente,
inevitable de pisar y romper
bajo el pie inclemente
-apurado y firme-,
del verdugo citadino
que no es capaz de llevar
un poquito de otoño a su casa;
acariciar una hoja caída,
o esconderla en la soledad
de su bolsillo de lana.
Gustavo D´Orazio - 2012
martes, 7 de mayo de 2013
Natural
Tweeters o flores
140 caracteres y ninguna flor.
¿En un balcón vacío de vida,
quién puede sentirse dichoso?.
Nadie.
Solo alguien que no ancló,
ni abre las ventanas,
ni riega un helecho
o una flor.
Tal vez apresurado,
cada amanecer,
se pregunte:
"¿en mi balcón amplio
ninguna flor?".
“Ya traeré una maceta.
Pero…para qué:
¿para que el sol la calcine?”,
se interroga y contesta
mientras sorbe un café tibio
y alista maletín,
tweeters y merienda.
Al cerrar la puerta
y bajar en ascensor,
recuerda que es sábado:
día no laborable.
Llega al hall y duda:
“¿vuelvo a la cama
o compro las flores?”.
“Mejor el lunes”,
se dice.
140 caracteres y ninguna flor.
Gustavo D´Orazio
140 caracteres y ninguna flor.
¿En un balcón vacío de vida,
quién puede sentirse dichoso?.
Nadie.
Solo alguien que no ancló,
ni abre las ventanas,
ni riega un helecho
o una flor.
Tal vez apresurado,
cada amanecer,
se pregunte:
"¿en mi balcón amplio
ninguna flor?".
“Ya traeré una maceta.
Pero…para qué:
¿para que el sol la calcine?”,
se interroga y contesta
mientras sorbe un café tibio
y alista maletín,
tweeters y merienda.
Al cerrar la puerta
y bajar en ascensor,
recuerda que es sábado:
día no laborable.
Llega al hall y duda:
“¿vuelvo a la cama
o compro las flores?”.
“Mejor el lunes”,
se dice.
140 caracteres y ninguna flor.
Gustavo D´Orazio
TECNOLOGIA, REDES SOCIALES, LITERATURA, NATURALEZA,
SENSIBILIDAD, INFORMACION, COMUNICACION, ARTE, SOLEDAD,
MUTACIONES, MENSAJES DE TEXTO, MAILS, FACEBOOK, TWEETS...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)