Desde la Argentina, un refugio para quienes deseen indagar en el imaginario de un amante de la palabra... Literatura, periodismo; fusiones e invenciones en un océano virtual que jamás pensé integrar.
P O E S í A /// P O E S í A
He naufragado en un mar de recuerdos.
Estar ROTO DE AMOR, duele.
G.D.
miércoles, 31 de marzo de 2010
Sin título
Ante el futuro incierto,
busco en el presente al que soy.
Hoy ya no es ayer.
G.D.
martes, 30 de marzo de 2010
ANUNCIO PREMIADO
lunes, 29 de marzo de 2010
ICONO

Una organización civil norteamericana inició hoy una campaña para salvar el tradicional cartel de "Hollywood" en Los Angeles, que podría desaparecer si se aprueban los planes de un grupo de inversores que proyecta construir un núcleo de viviendas en el terreno.Según un portavoz de la asociación, llamada The Trust for Public Land, el objetivo de la campaña es reunir los tres millones de dólares que se necesitan para completar los 12,5 millones que cuesta la adquisición de los terrenos.Estos fueron comprados por un consorcio de inversores que proyecta construir viviendas de lujo en las laderas de la colina donde se alza el famoso cartel.Según medios de información de Los Angeles, el consorcio urbanístico aceptó un pago de 12,5 millones de dólares, pero debe producirse antes del 14 de abril.Un miembro del municipio de la ciudad indicó que hasta ahora se han recolectado 9,5 millones de dólares. Cuatro millones corresponden a fondos públicos y el resto ha sido aportado por empresas de cine y televisión, y por artistas, incluyendo el director Steven Spielberg y el actor Tom Hanks.El cartel, cuyas letras tienen una altura de unos 13 metros, es uno de los grandes puntos de atracción turística de Los Angeles, y es símbolo de la industria cinematográfica de los Estados Unidos. Fue creado como cartel de publicidad inmobiliaria en 1923 y es propiedad de la ciudad.
viernes, 26 de marzo de 2010
jueves, 25 de marzo de 2010
POESIA BOTANICA

Tiñes el agua clara
Llegas al fondo blanco de la taza
perfumándola de oriente a occidente
En el centro
un dibujo de tinta
de finos trazos marrones
corporizan tu sabor milenario
Expandes un color de león
que finalmente cubre
la superficie toda
Humeas
y entibias la fría porcelana
hasta el asa
Das calor
paz
Armonizas
con tus hebras
el frío hueco
que el alma oculta
o expone y refleja
sobre el humeante espejo
del que tú eres mentor
Gustavo D´Orazio - 2009
ADIOS A LAS COSAS
Cuando lo vio, no pudo creerlo. Ella se lo había anticipado: “el día que muera tu madre, tiro todo”. “Basta de adornos rococó, opalinas inútiles y abanicos manchados”; eso lo escuché yo (doy fe), un día en que los crucé a la salida del súper.
Al verme, Elda, se calló. Juan, en cambio, le contestó: “ya lo decidiremos”.
-Hola chicos, les dije.
-Hola, Ricardo, ¿cómo estás?, me saludaron ambos.
-Bien, a las corridas, les solté con una sonrisa. ¿Mañana es la reunión de consorcio?, pregunté.
-Sí, nos vemos, sentenciaron rápidamente.
…
Por unos días, dejé de verlos, y aquel viernes, el de la reunión, no aparecieron. Ahí me enteré que Dora estaba internada. Su hijo y la nuera la cuidaban turnándose, en la clínica.
-¿Se agravó?, pregunté.
-Sí, la internaron a la noche, eran casi las once cuando llegó la ambulancia.
“Las expensas aumentaron”, escuché. “Se debe a que se calcularon los gastos extraordinarios”, aclaró el administrador.
-Bueno, deme la de Juan Toledo, por favor, que yo se la alcanzo, me ofrecí.
…
El sábado, al medio día, decidí subir hasta el tercer piso. Golpeé suavemente. Me atendió Juan, en pijama, semi dormido.
-Estoy destruido, largo casi sin voz.
-Me imagino. ¿Cómo está tu vieja?, le dije mientras dejaba sobre la mesa las expensas.
-Mal, muy jodida.
-¿Y Elda?.
-Insoportable, es una turra…
-¡Qué hija de …!.
-Es una perra, no tiene paz…
-¿Y tu hermano?
-No existe.
-¿Qué vas a hacer?.
-Esperar. Es cuestión de días.
…
El martes, mi mujer me llamó al taller. Me dijo que Dora había muerto y que no la velaban. La cremarían el miércoles, por la tarde.
Lo llamé a Juan al celular y lo saludé. Somos amigos desde el secundario y vecinos desde hace tres años.
…
No fui a la ceremonia del miércoles porque era demasiado íntima y, francamente, Elda estaba muy acelerada. La vi esa mañana, en el ascensor, y no paró de hablar de su suegra, de quejarse y decir “se terminó, ya era hora”.
…
Ellos no tenían hijos. El departamento que ocupaban era propiedad de Dora. Y como el hermano no contaba, no participaba tampoco de ningún asunto. Era un solterón, bohemio, con algo de plata y que, según Juan, “no reclamaría nada”.
Esto me lo decía siempre Juan, en especial cuando trotábamos en el poli. Allí surgía -una y otra vez- el tema de su madre, la relación con Elda y lo insufrible que resultaba para él esa convivencia.
…
A Juan lo pude abrazar recién el sábado. Lo invité a tomar un café fuera del edificio, y lo dejé hablar hasta el cansancio. Su catarsis fue total. El adoraba a su madre, pese a las permanentes discusiones con Elda y lo puntillosa y asfixiante que era.
…pero, es (era) una buena persona. Elda no la soportaba. Además, estamos en su casa, concluyó sin haber probado su cortado.
-¿Sabés qué quiere hacer ahora, la loca?, agregó con una mirada triste y veloz.
-Tirar todo lo de la vieja.
-Donalo antes; vendelo, le dije.
-Sí, dame unos días, no puedo hacerlo ya. Yo la comprendo a Elda. Es verdad que el departamento parece un museo, pero cómo le iba a borrar todos los recuerdos a mamá…
-Seguro, esperá unos días y despejá los ambientes; les va a venir bien a los dos…ustedes, ahora, tienen que mejorar el vínculo…
…
El lunes por la noche, al volver del taller, en la esquina de Elizalde y Gazeta de Buenos Aires, frente al edificio, vi uno de los abanicos de Dora, tirado.
Los gritos, llegaban hasta el palier. Mientras cerraba la puerta, escuché en la voz de Juan: “¿cómo pudiste deshacerte de todo, Elda?”.
“Te lo dije, Juan, esto no es un museo”, respondía ella.
® GUSTAVO D´ORAZIO – Junio 2009
¿ARTE?


martes, 23 de marzo de 2010
POESIA AL VIENTO
¿Quién es el mar, quién soy?
Lo sabré el día ulterior que
suceda a la agonía.
Jorge L. Borges
Si oyes gritar
el grito será mío.
Incontenible, ya,
sobrepasará el verbo de las voces
y tornará audible el gemido de los incompletos,
de los últimos.
Desparramará fluidos -pestilentes como nunca-,
exponiendo un "yo" enajenado,
diferente al sentenciado por ropajes que lució
y méritos que supo recoger.
Manifestando un ser indecoroso,
como jamás fue, ni buscó serlo,
renunciará a las rosas
por las espinas clavadas.
Desde un rostro plácido,
desde un fino surco de vida
(vacío de apuestas),
compuesto por sales y bañado por agua,
será sólo "eso":
sales y agua.
Gustavo D´Orazio (R)
jueves, 18 de marzo de 2010
Miscelánea

TV ARGENTINA: CONTINUA SIN RUMBO. MUCHOS PANELES, CHIMENTOS DE TODA LAYA, FALTA DE ETICA A LA HORA DE INFORMAR, SELECIONAR TEMAS Y PERSONAJES Y UN OLVIDO, PENOSO Y PREOCUPANTE, DE OTRAS HISTORIAS, OTRAS REALIDADES, QUE SON NECESARIAS PARA SEGUIR CREYENDO, PARA NO ABANDONAR LA ESPERANZA Y CONSTRUIR, HACER, EN POS DE UNA SOCIEDAD MEJOR. ¿QUE LES PASA A LOS DIRECTIVOS, GERENTES DE LOS CANALES DE AIRE?. ¿POR QUE TANTO AMARILLISMO, FALTA DE IDEAS, REPETICIONES, RECICLADO, ETC.,ETC.?.
EL MUNDIAL 2010, EN SUDAFRICA, ESTA LLEGANDO. PROMOCIONES, PROGRAMAS ESPECIALES, TURISMO, PLASMAS, SORTEOS, MILLONES DE DOLARES...Y FUTBOL. A MITAD DE AÑO (Y ANTES), TODO ESTARA IMPREGNADO DE FUTBOL.SERIA BUENO REPASAR, UN POCO, LA HISTORIA DE SUDAFRICA...EL DEPORTE PUEDE COLABORAR CON EL SABER. ¿QUE PASARA CON NUESTRO SELECCIONADO?.
INSBV: LA CARRERA DE PERIODISMO YA NO SE DICTA MAS EN MORON. EN MI CASO, FUERON MAS DE 20 AÑOS DE TRABAJO DOCENTE. UN ESPECIAL SALUDO A TODOS LOS QUE ME RODEARON EN ESA TAREA. PRINCIPALMENTE A DOCENTES, DIRECTIVOS Y AUXILIARES. PARTI CON EXCELENTES RECUERDOS. TRAS CURSAR LA TECNICATURA, ALLI, LUEGO FUI CONVOCADO COMO PROFESOR. DICTE VARIAS MATERIAS, TALLERES Y COORDINE CICLOS DE CINE-DEBATE. LLEVE INVITADOS A DAR CHARLAS Y CREE, JUNTO A NORA ALESSANDRINI Y VALERIA BUQUIERE, LA CATEDRA DE PERIODISMO SOCIAL. AHORA, SEGUIRE VINCULADO A LA ENSEÑANZA DEL PERIODISMO, PERO DESDE LA EMAC, EN CASEROS. UNA ESCUELA MUNICIPAL PARA FORMAR PERIODISTAS, UBICADA EN TRES DE FEBRERO.
TALLERISTAS: SE RETOMARON LOS ENCUENTROS. EL 17 DE ABRIL, VOLVEREMOS A LA LECTURA Y EL ANALISIS DE TEXTOS. LAS PROFESORAS GABRIELA Y SANDRA, SON LAS COORDINADORAS. EL CINE, EL TEATRO, LOS CLASICOS, EL PERIODISMO, LA POESIA, LA NARRATIVA, IRAN POBLANDO NUESTRAS REUNIONES. ME SIENTO COMODO EN UN GRUPO QUE DIALOGA, COMPARTE TEXTOS Y SUEÑOS.
G.D.
miércoles, 17 de marzo de 2010
POETAS UNIOS
Con eventos multitudinarios y lecturas públicas se realizan actos en diversas latitudes del planeta para celebrar tan importante evento por este género de la literatura, por esa extrema forma de percepción de la vida.
La UNESCO lanzó al mundo el siguiente comunicado para avalar la conmemoración del día mundial de la poesía, al instituir ese legado para el mundo:
«Es evidente que una acción mundial a favor de la poesía daría un reconocimiento y un impulso nuevo a los movimientos poéticos nacionales, regionales, e internacionales. Esta acción debería tener como objetivo principal sostener la diversidad de los idiomas a través de la expresión poética y dar a los que están amenazados la posibilidad de expresarse en sus comunidades respectivas.»
LEAMOS POESIA. DIFUNDAMOS POESIA. ESCRIBAMOS POEMAS. G.D.
martes, 16 de marzo de 2010
Miguel Bosse
Letra de PAPITO CD II:
Yo (yo) al verte sonreír
Para descubrir

Finalicé de leer “Tokios Blues”, de H. Murakami. No me es sencillo despedirme de sus protagonistas. Hacía tiempo que una historia no me retenía, contenía, de este modo. Particularmente, me resulta imposible abandonar a Naoko. Me causa una inmensa tristeza. Un tibio y dulce amor, diálogos con filosofía, ritmo en la trama, paisajes bellos, comunión con la naturaleza, descripciones ajustadas, sentimientos, pensamientos y decisiones que nos dejan queriendo saber más…
Construyo, desde aquí, una grulla por Naoko. Paz y amor. Lean este libro. Gustavo.
lunes, 15 de marzo de 2010
Peronismo y Arte


jueves, 11 de marzo de 2010
CINE ARTE

miércoles, 10 de marzo de 2010
Un poco de humor...

Agendar

lunes, 8 de marzo de 2010
ACTUALIDAD

APLAUSOS AL EQUIPO POR ESTA PRODUCCION QUE NOS HACE CONOCER UN POCO MAS Y MEJOR, A QUIENES HABITAMOS EL SUR DE AMERICA.
II)Otro comentario: ver foto-TAPA del 5-3-2010, primero. Segundo: Leer.
“La portada del diario LOS ANGELES TIMES fue invadida por una publicidad a todo color de la película Alicia en el país de las maravillas, de Tim Burton, estrenada el viernes en los Estados Unidos, con una imagen de Johnny Depp, caracterizado como el Sombrerero Loco.
Se trata de la primera vez que uno de los grandes periódicos del país lleva hasta ese extremo la colocación de publicidad en sus páginas, según recogen diversos medios locales y blogs estadounidenses.
La publicación californiana no ha especificado cuánto ha pagado Disney, estudio responsable de la cinta, por colocar el anuncio. "La primera página de The Times es un bien muy valioso, por lo que el precio ha sido acorde con ello", se ha limitado a explicar un portavoz del diario en un comunicado. No obstante, la bloguera de Hollywood Sharon Waxman cifra en 700.000 dólares (unos 514.000 euros) la cuantía percibida por Los Angeles Times”.
GUSTAVO D´ORAZIO
viernes, 5 de marzo de 2010
FLORES

Uno, sólo uno, aguarda mis pasos.
Sobre la vereda polvorienta,
sediento,
Lo tomo -bello, perfecto-,
para depositarlo en agua:
fresca y abundante.
¿Pertenecería a un ramo,
un ramo de claveles rojos
que alguien obsequiaría,
esta noche de setiembre,
este día de primavera?.
Frente a mí,
en la quietud de la cocina,
respira solitario.
Ese clavel rojo,
caído, olvidado;
recogido sin ganas,
prolongó su agonía
unos días,
Bebió de su vaso;
inundó de aroma puro
cada amanecer,
para luego,
y pestilente.
El 24, por la madrugada,
salió de casa
entre los residuos del día.
Un clavel rojo
es eso:
un clavel de color y fragancia frágiles.
Hubiera merecido otra suerte:
permanecer asido a la tierra,
pero esta curiosa costumbre de obsequiar flores,
de ser románticos en primavera,
aniquila centenares,
miles de flores rojas,
blancas, amarillas…
Claveles rojos,
para un setiembre frío,
en la soledad de mi cocina.
Ella

Su nombre se debe a la Divina
Blanca
apenas manchada de caramelo
su fina cintura
recuerda a una diva de Hollywood
Delicada/ ágil/ compañera
Así es Greta
Mi joven bretona/ Mi mascota fiel. G.D.
jueves, 4 de marzo de 2010
VIVALDI

La música. Qué sería de los humanos si ella no hubiera roto el silencio, armonizado en la quietud sonidos, pausas, instrumentos, notas...
Google, que muta permanentemente su diseño, homenajea hoy a ANTONIO VIVALDI, nacido un 4 de marzo, en 1678, en Venecia.
¿QUIEN NO RECUERDA SUS PARTITURAS DEDICADAS A LAS CUATRO ESTACIONES DEL AÑO. ¿NO LAS CONOCES?. ESCUCHALAS.
Post afiebrado
El cable (que ha aumentado y resulta caro en la Argentina) ofrece un menú segmentado, amplio, internacional, etc., que halla -de todas formas- su fuerte en las series estreno (algunas, excelentes); en raros programas que muestran e informan sobre situaciones, personajes y temas varios (sin olvidar la decena de realitys increíbles), el cine y… los deportes.
Resultan lamentables, eso sí, las reiteraciones; los escasos estrenos y un menú que rota (añejo) demostrando escasa producción / inversión en contenidos.
Los programas locales -periodísticos en su mayoría- son políticos. Salvo Canal a: un oasis para el arte y la cultura, nada aburrido y moderno.
El colmo: Utilísima satelital, reciclando títulos de hace años, y explicando cómo crear adornos navideños, en el mes de marzo.
Pero mi fiebre aumentó por la televisión abierta, aclaro. Particularmente por comprobar que PETTINATO, CASELLA, TOGNETTI, FANTINO, RSM, RIAL, CANOSA Y COMPAÑÍA, hablan de lo mismo, sentados en escenografías similares, con idéntico tono, estética y…
Si a esto se le suma la cantidad de horas destinadas a la TV de ayer, a todo lo que es archivo y repaso de lo registrado por nuestra “ex caja boba”, en la actualidad o en el pasado, más cámaras ocultas o vivas -bloppers mediante- compradas al exterior, y perimidas telenovelas enlatadas (ver canal 9) qué queda…
UN GRAN VACIO DE APUESTAS, DE CREATIVIDAD, DE INTELIGENTE PROGRAMACION PARA PENSAR, SABER, APRENDER, SENSIBILIZARSE Y FORMARSE UNA OPINION SOBRE TEMATICAS QUE NO SE AGOTAN EN LA POLITICA O LA ECONOMIA. EXISTEN OTRAS DISCIPLINAS, EMPRENDIMIENTOS, PERSONALIDADES… QUE NO SON ANALIZADOS, MOSTRADOS, DEBATIDOS Y DIFUNDIDOS.
NO HAY, POR EJEMPLO, BUENOS PROGRAMAS DE ENTREVISTAS (EN TV ABIERTA), ESPACIOS SOBRE ESPECTACULOS (y no meros paneles sobre chimentos efímeros y de mal gusto)…
La lista puede seguir.
G.D.
martes, 2 de marzo de 2010
Presentación
No recuerdo el nombre del camarógrafo y editor. Fue en los años 90. Ideamos un programa para el cable, de nombre "El Semáforo-Televisión Urbana". Fue una buena experiencia. Grabar el piloto, los pisos, las notas, hacer la producción...En fin. El producto no encontró aire. En la década siguiente, promediando el 2006, las imágenes guardadas -que hoy comparto con ustedes- fueron viradas al blanco y negro, acortadas y musicalizadas para otro proyecto de TV: entrevistas a medianoche. Eduardo Terrizi, compaginó. Mi amigo Fabián Battaglia logró subirlas al blog. Pasaron de un VHS al DVD, de un DVD a la compu. Cambiaron formato y soporte. Me alegra haber guardo aquel piloto y poder contar (en archivo) con esa idea, ese deseo de comunicar. Es esta última (y con otra música) la apertura de un espacio intimista para dialogar, "Entre dos". Estoy más joven. Estoy más maduro. Soy yo. El de barba, el mismo, otro.
POST APURADO
A lo indecente, aberrante, bochornoso, siempre (¿pero… hasta cuando?, uno se pregunta) le responden lo digno, valiente, bueno, positivo, etc., en un equilibrio de fuerzas que, aunque tenso, mantiene al globo terráqueo, a su gente, en su eje.
Mas este eje se está torciendo cada vez más; los márgenes son cada vez mayores, las injusticias y pobreza, plagas y olvidos…Sin ser apocalíptico, es deseable repreguntarse de una y mil formas qué podemos hacer para que la vida sobre la Tierra mejore.
Actuar y reflexionar. Dos acciones que debemos conjugar al unísono, por el bien de todos.
G.D.