Desde la Argentina, un refugio para quienes deseen indagar en el imaginario de un amante de la palabra... Literatura, periodismo; fusiones e invenciones en un océano virtual que jamás pensé integrar.
P O E S í A /// P O E S í A
//COMUNICACION SOCIAL //
//PERIODISMO // NUEVAS TECNOLOGIAS // ACTUALIDAD // CINE //
//ARTE Y DISEÑO // PUBLICIDAD//
//L I T E R A T U R A//
He naufragado en un mar de recuerdos.
Ante el futuro incierto, busco en el presente
al que soy. Hoy ya no es ayer.
G.D.
Estar ROTO DE AMOR, duele.
G.D.
martes, 27 de agosto de 2013
lunes, 26 de agosto de 2013
Amigable reunión
La nueva Tertulia fue en la Casa de Argimón.
Detalles culinarios, música, sonrisas, historias, arte y amistad...
Detalles culinarios, música, sonrisas, historias, arte y amistad...
Todo en una misma noche.
Gracias amigos, por una velada más de vida y poesía.
Gracias amigos, por una velada más de vida y poesía.
Para ese encuentro, preparé un "solo de Galeano", interactivo y motivador. Empleé “LOS HIJOS DE LOS DIAS”, un libro extraordinario, con unas efemérides originalísimas, de alto impacto, en curiosos relatos todas...
A modo de cierre, dije: "A ESTE EXTRAORDINARIO LIBRO LE FALTA UNA PAGINA, UN
DIA DEL AÑO QUE AUN CORRE: EL 24 DE AGOSTO DE 2013…".
Se cuenta que, en un día como el de hoy, un grupo de
idealistas, cultores del decir y el pensar poético, compartieron la palabra sin
pudores ni censuras.
En un refugio conocido como LA CASA DE ARGIMON -vaya a
saber por qué en ese recóndito espacio de la geografía conurbana- hubo arte,
confianza, bulla, vino y alegría.
Un derroche de esperanzada inteligencia, al servicio
de un acto altruista: el simple compartir.
ESCRIBIR, LEER, CONTAR, JUNTO AL OTRO, POR LOS TODOS
(QUE SOMOS NOSOTROS)…
¿Seres extraños, no?. Pues así concluyeron sus días:
leyendo y brindando, festejando la palabra, exultantes de dicha. Sin dudas,
unos lunáticos indeseables.
GD - 2013
GRACIAS POR LA NARRACION. LA MUSICA.
EL CANTO. LA DANZA Y EL AMOR GESTADO ENTRE TODOS.
EL CANTO. LA DANZA Y EL AMOR GESTADO ENTRE TODOS.
PATRI Y ANA, COMPLICES PERMANENTES,
MI MAS SINCERO AFECTO Y VALORACION...
jueves, 22 de agosto de 2013
Generacional - A M.E.Walsh
Al revés
En mi mundo al revés, los Reyes Magos obsequian
zapatos de charol.
Papá Noel, envía cartas y las almohadas de plumas cacarean
por las noches, arrullando en su blandura.
En mi mundo al revés, María Elena sigue viva y escribe
coplas; los cuchillos no matan y las malas palabras no hieren ni infectan,
lastimando.
En este mundo del revés, nada es perfecto, nada es pecado…
y una falla no violenta ni destruye.
El agua es celeste y el pan azul; las lágrimas son
dulces y el amor un condimento eterno.
En este mundo del revés, nadie peca y un olvido no destruye ni violenta.
Una María Elena sonriente, saluda a su público del
revés, mientras baila carnavalitos al sol.
En este mundo raro, yo, firmo autógrafos por ella y
ella por mí. Es que el nuestro es un vivir sin frentes ni perfiles.
Gustavo D´Orazio
(C) 2013
(C) 2013
jueves, 15 de agosto de 2013
Tertulia
"CASA DE ARGIMON" PRESENTA
Ángel Giannattasio 3423, entre Pasaje Iglesias y Bernárdez, a
la vuelta de la escuela 48, Castelar Sur. (Colectivos de Morón: 238
Merlo Gómez y Barrio Marina; de Ituzaingó 321. Bajar en la 48).
LLEVA TU ARTE, POESIA, CUENTO Y COMPARTILO
Habrá vino y algo de comidita, se aceptan compartires
gastronómicos sólidos o bebibles.
24 DE AGOSTO DESDE LAS 20 HORAS
martes, 13 de agosto de 2013
Cine
El último Almodóvar
Una sátira multicolor, algo pacata,
pese a su etiqueta “gay”
“Los Amantes Pasajeros”, de Pedro
Almodóvar, es una película disparatada que no causa gracia. Lejos de los
últimos melodramas y filmes más profundos (valiosos y exitosos), el director
español ha vuelto a la comedia, al color estridente y… a divertirse junto a su
equipo.
Lo que ocurre, en esta ocasión, es
que el libro de la peli es muy superficial, carece de interés, ritmo y, si bien
la idea original late y confirma la inteligente lectura de estos tiempos, mucho
de lo expuesto fue (a estas alturas del siglo) más que abordado, comprendido,
asimilado, superado y “tamizado por el humor”, haciendo que “Los Amantes…”,
resulte liviana y no produzca,
prácticamente, sonrisas. Tampoco existen escenas jugadas. Es un disparate
artificial y artificioso (adrede), sin perfiles de personajes atrapantes y con
una excusa que se multiplica: lo gay, el tema sexual y el amor epidérmico,
contado (y actuado) de manera express, sin destaques.
Si uno busca, encontrará desde
interpretaciones y guiños varios, hasta evaluaciones consistentes, como surge
del hecho de "dopar" a la clase turista (¿el pueblo que se anestesia y adormece
con TV, o falsas ilusiones, o cortinas de humo?) y alegrar con tragos a los VIP
(que sorben “mezcalinas” desinhibitorias). Así lo han hecho críticos de cine y
analistas diversos. Pero, en verdad, a la salida del cine, se escuchan -salvo
los muy devotos del Manchego- comentarios que señalan la debilidad de un
producto ampliamente esperado y difundido. Apenas enmarañado entre tonalidades
llamativas, un vestuario cálido y…
P.D. La publicitada y comentada escena de
la orgía, en primera clase,
es… nada.
G.D.
lunes, 12 de agosto de 2013
Nueva tertulia
SE VIENE UNA NUEVA TERTULIA
EN LA CASA DE ARGIMON...
POESIA, NARRACIONES, MUSICA,
ARTE Y ENCUENTRO ENTRE AMIGOS...
SERA EL 24 DE AGOSTO,
DESPUES DE LAS 20 HORAS...
YA AMPLIARE...
jueves, 8 de agosto de 2013
Homenaje


VINCENT
Subastado por la sociedad,
Vincent vuelve a suicidarse.
Es por el lucro inmoral que lo pondera.
Entre apurados y patológicos,
Es por el lucro inmoral que lo pondera.
Entre apurados y patológicos,
tus trazos y colores estallan en las telas.
Tú gritas: ¡malditos!,
Tú gritas: ¡malditos!,
pues no comprendieron a tiempo,
cuando eras materia viva
y supurabas maravillosos ocres y azules profundos.
Hoy, en la inmensidad de ese espacio
Hoy, en la inmensidad de ese espacio
en el que no se pinta (y del que no se vuelve),
miras a los cuervos -esos que preanunciabas-
exaltados por tu paleta,
tus cartas -¡cuánto dolor Vincent!-
y tu existencia volcánica.
Theo -otro aniquilado-
Theo -otro aniquilado-
hermano fiel,
te consuela erguido, simulando fortaleza;
adorándote como a un hijo.
Sin embargo, son dos hombres corroídos,
Sin embargo, son dos hombres corroídos,
dos almas despojadas de toda esperanza.
GUSTAVO D´ORAZIO
Vuelvo a este poema, tras el excelente post de Daniel Buitrago, acerca del arte, sus cotizaciones...Ingresen, si gustan, a: http://daniel-buitrago.blogspot.com.ar
Tras 20 años de escritura...
FUNDACION
No habrá más tiempo, ya.
Las urgencias serán enormes,
las necesidades esenciales.
El poder -vacío y culposo-
se volverá miserable y esquivo.
El llanto y el hambre poblarán lo cotidiano.
No habrá más tiempo
para recetas ni discursos,
graffitis ni televisión.
Sin razones, sin público,
el poder dejará de ser.
Tarde, quienes lo padecieron,
solo sabrán de lágrimas y...esperanza.
Esa esperanza que vuelve
de la nada a fundar el todo.
Gustavo D´Orazio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)