
Desde la Argentina, un refugio para quienes deseen indagar en el imaginario de un amante de la palabra... Literatura, periodismo; fusiones e invenciones en un océano virtual que jamás pensé integrar.
P O E S í A /// P O E S í A
He naufragado en un mar de recuerdos.
Estar ROTO DE AMOR, duele.
G.D.
lunes, 27 de diciembre de 2010
Descanso

martes, 21 de diciembre de 2010
Deseo. Gracias a todos mis seguidores y lectores.
Planear un nuevo tiempo, una nueva etapa.
Agradecer el instante, la paz y el encuentro;
el amor, la salud y el deseo.
El deseo de crear, de aprender y dar.
¡FELICES FIESTAS!
Buenas Vacaciones y
un 2011 con trabajo y afectos,
proyectos y alegría.
GUSTAVO D´ORAZIO
viernes, 17 de diciembre de 2010
Mini/relato
Faltaban pocos días para que la Navidad llegase. Ambos, en el balcón, pidieron sus deseos como lo venían haciendo desde cuando eran niños. Juntos, los dos hermanos.
Esta vez, un llanto contenido mantuvo las miradas fijas en el cielo. Luego, se estrecharon en un largo abrazo. Ella, le preguntó -como siempre- cuál había sido su pedido más urgente. El, le mencionó que antes de morir deseaba volver a estar con una mujer. “No estoy en condiciones de exigir”, dijo.
Su hermana, lo miró a los ojos y volvieron a abrazarse. El calendario no respeta enfermedades. Las fechas no existen, si el futuro es escaso. Se agotan. Se acaban.
La despedida del año consistió en una fiesta juvenil.
Allí apareció Julia. Bailaron, se amaron.
G.D.
jueves, 16 de diciembre de 2010
Verdad
Aunque finjas
sé de tu verdad
de tu sentir
medido
Si lloras
-y te emocionas-
intuyo
la falsedad
Pese a tus palabras
-tu comunicación-
sé que piensas
y harás
lo contrario
Gustavo D´Orazio
martes, 14 de diciembre de 2010
Natural
140 caracteres y ninguna flor.
¿En un balcón vacío
de vida,
quién puede sentirse dichoso?.
Nadie.
Solo alguien
que no ancló,
ni abre las ventanas,
ni riega un helecho
o una flor.
Tal vez apresurado,
cada amanecer,
se pregunte:
"¿en mi balcón amplio
ninguna flor?".
“Ya traeré una maceta.
Pero…
para qué:
¿para que el sol la calcine?”,
se interroga y contesta
mientras sorbe
un café tibio
y alista maletín,
twitter y merienda.
Al cerrar la puerta
y bajar en ascensor,
recuerda que es sábado:
día no laborable.
Llega al hall y duda:
“¿vuelvo a la cama
o compro las flores?”.
“Mejor el lunes”,
se dice.
140 caracteres y ninguna flor.
Gustavo D´Orazio
lunes, 13 de diciembre de 2010
Nota periodística
GRACIAS POR EL ENVIO. LO SUBIRE A MI BLOG. TE RECUERDO ALLA POR 1994 O 1995, EN EL TALLER DEL BANCO COOPERATIVO, CON TUS DESEOS DE HACER PERIODISMO Y, PASADO EL TIEMPO, TE ENCUENTRO INCURSIONANDO EN EL. ME DA ALEGRIA, PORQUE SE DEL ESFUERZO, NOBLEZA INTELECTUAL Y COMPROMISO.
FELICITACIONES. UN FUERTE ABRAZO. GUSTAVO.
La generosidad de los otros...


UNA VEZ MAS GRACIAS POR EL AFECTO, EL DIALOGO Y LOS CONCEPTOS QUE ME HICIERON LAGRIMEAR...
viernes, 10 de diciembre de 2010
Reunión Secreta
http://patri-kemamell.blogspot.com
Geométrica
va hacia arriba
y crece
Cava profundo
y se sumerge
puede orientarse al cielo
y ganar altura
En cambio
la horizontal
descansa
reposa
y se extiende
hacia delante
o detrás
Ambas
al cruzarse
marcan un punto
único
irremplazable
especial
Nunca otro
podrá parecérsele
Como tú
es único
y singular
Gustavo D´Orazio
Cine

“Biutiful”, de González Iñárritu, y con Javier Bardem, estremece. Es un filme que, como “Babel”, cruza historias en medio de la desolación y desesperanza actuales. En esta producción, la historia gira en torno a Uxbal -encarnado por Bardem- quien ve cómo se le dispara la vida sin poder recomponer su existencia y familia.
Lo social, lo político, están presentes en la historia grande. El multiculturalismo, también. La música de Santaolalla, por su parte, acompaña climas y paisajes urbanos que lastiman estando, ya, ellos mismos, dañados.
En esa geografía aparecen otras historias más pequeñas y la principal, claro. La que encarna el actor de “Mar adentro”, junto a sus hijos y mujer, sumergidos en la ciudad hacinada, el olvido, la injusticia, lo ilegal, enfermo y desordenado.
Todo está a la vista. Pero nadie parece tomar en cuenta a esa existencia marginal -marginada- que sufre y espera…
El guión es lo que más destaco. La reunión de situaciones y personajes. La cohesión interna del argumento y la estética, funcionales a un relato áspero, que descansa en algunas escenas “felices” (como la celebrada en un simple almuerzo o desayuno) y en objetos que adquieren relevancia y un protagonismo inusual, (un tenedor, por ejemplo) cuando todo está perdido.
Nadie se redime en Biutiful (bello/a en inglés, y una expresión que, desde el título, señala lo contrario y que es el contenido del filme, tanto que el término, dicho y escrito por Bardem-Uxbal, cuando su hija le pregunta por “beautiful”, al estudiar inglés, expone el absurdo de un segundo idioma, en una escuela que no interviene (como otros actores sociales aquí ausentes) ante las enormes carencias afectivas y materiales que asfixian -y deprimen, desintegran- a este grupo de seres tristes, golpeados, que aguardan amor, un plato de comida servido en paz, una cama, cariño, esperanzas.
viernes, 3 de diciembre de 2010
LISTA
No sé bailar
No sé llorar
No sé conducir
No sé mentir
No sé cantar
Ni lastimar
Sin embargo
he bailado
Llorado
y conducido un automóvil
Alguna vez he mentido
y cantado
Alguna vez
también
he herido
Prometo
aprender a danzar
para seducir en la pista de baile
Llorar sin gritar
para desahogarme
Conducir
para escapar por la ruta 66
Mentir cuando…
Cantar
para interpretar El Fantasma de la Opera
¿Lastimar?
(jamás podré, conscientemente)
No
no aprenderé
Sí sé escuchar
Disculparme
Cocinar
Escribir
Amar
Ayudar
Abrazar
Organizar
Beber y brindar por la vida
Recuperarme
y renacer
También sé leer
y decir gracias
Gustavo D´Orazio
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Adolescencia

Ella no busca a sus amigas.
Chatea bajo la luz blanca
de una habitación que ha mutado.
De las barbies a los posters.
De los tules a los jeans.
Mensajes, fotos y comentarios
arman su día.
Notas y juegos
hacen la vida on line
Comer, caminar
son dos verbos obligados,
que si puede trata de eludir.
Mascota virtual.
Música personal.
Libros digitalizados.
Todo, frente a esa pantalla plana,
que no deja de destellar.
Hay caricias y golosinas.
Colectivos y maestras…
pero a distancia,
en encuentros rápidos
y contactos despersonalizados.
Valen más la web,
el fotolog,
el msn,
y el mouse óptico.
Mirar,
mirar y bajar archivos.
Soñar con estar,
sin descubrir para qué.
Gustavo D´Orazio
lunes, 29 de noviembre de 2010
Novela
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Uno y los Otros
“Siempre he dependido de la bondad de los extraños”
“Un tranvía llamado deseo”, de Tennessee Williams.
Pronto se estrenará en Buenos Aires una nueva versión de "Un tranvía...". Esta frase, remarcada y valorada en la peli de Almodóvar, "Todo sobre mi madre", gira desde hace tiempo por mi cabeza.
¿Cómo nos relacionamos con el otro?
Ante el desconocido. Ante el extraño. Qué es uno, qué es el otro, qué somos todos. Es posible confiar, confiarse, confesarse; pedir, recibir de ese que es un extraño...
ESPERO OPINIONES.
Por mi lado, he pasado por períodos en donde no visualicé "extraños", cerrándome e impidiéndome ese encuentro o diálogo. Hace un tiempo que la bondad de los extraños me conmueve, me acaricia, me fortalece y me sorprende. Gustavo.
Uno
Aunque se empeñen en tildarnos
de aportantes inútiles,
críticos y editores
consumidos
por su propio fuego,
en su propio juego.
ESCRITURA
A las 6, muchas veces,
releo lo escrito;
premiado, publicado, ignorado.
Yo pecador,
buceador,
narrador, poeta;
efímero letrista,
seguido desde un blog.
Antologado y omitido,
elogiado y minimizado,
editado y olvidado,
escuchado y elogiado.
Pecador.
Lector, primero;
estudioso, después;
escribiente al final.
Uno más
en la trama vastísima
de esta literatura mínima,
que vive y fallece
sin saber sobre su destino.
Falta un mes
martes, 23 de noviembre de 2010
Premio

jueves, 18 de noviembre de 2010
Estar
Rodeado de sonidos,
solo,
en aquel momento audible,
único e irrepetible.
Yo y él.
Mi ayer vuelto presente,
sin pálpitos
y en paz.
Yo y el futuro inmediato:
ese instante próximo,
fugaz e insalvable.
El silencio extremo
como un aliado desaconsejado,
poco buscado.
Aislado.
Rodeado exclusivamente
por mis sonidos naturales
-como único ruido-,
me siento protegido,
armónico.
jueves, 11 de noviembre de 2010
Reedición

ATREVERSE
Saberse distinto
y ocultarlo.
Negarse, para vivir en las sombras,
aunque se persiga la luz.
Desear ser otro
cuando apenas se es uno.
Demorarse ante el espejo
desfigurando rostro y mueca.
Impedir la tibieza
al saberse objeto.
Evitarse amores
y acumular penas.
Esa es la traición:
el no atreverse a ser.
G.D.
miércoles, 10 de noviembre de 2010
martes, 9 de noviembre de 2010
CALIDAD DE VIDA
viernes, 5 de noviembre de 2010
La mirada de los otros
martes, 2 de noviembre de 2010
Papeles Viejos
Al caer la tarde
y sentir mis huesos
-el calzado inmundo de la pobreza-,
huelo a podredumbre ajena.
Sin embargo,
es mía y de nadie más.
Los otros,
padecen su propio vaho.
La tibia mañana del desconsuelo,
me recuerda que un día fui feliz,
querido, amado,
persona...y calzaba un par de zapatos nuevos.
¿Dónde los habré dejado?.
¿En qué se habrán convertido...?.
Hoy olerán como yo:
a inmunda sociedad vacía,
hermana del olvido y la miseria.
G.D.
YA NO ESCRIBO BAJO ESTE PARADIGMA. LECTURAS Y POETAS "MALDITOS" QUE INSPIRARON MIS PRIMEROS TRABAJOS (COMO ESTE, DEL AÑO 1990), ACOMPAÑARON UN TIEMPO DE BUSQUEDA, SOLEDAD Y CIERTA TRISTEZA. OPUESTO A CIRCUNSTANCIAS Y MANDATOS, DESAHOGABA SENTIMIENTOS Y PARECERES EN EL PAPEL, EMPLEANDO UNA MAQUINA DE ESCRIBIR "Lexicon", SIN MAYORES PRETENCIONES LITERARIAS.
SIEMPRE FUI LECTOR. MUCHO DESPUES, DECIDI ESCRIBIR, DAR A LEER, PUBLICAR, CONCURSAR.
LOS ESTILOS CAMBIARON, LAS TEMATICAS, TAMBIEN.
YO SOY OTRO Y AQUEL. DESDE EL BLOG, COMPARTO HOY "OLVIDO", COMO REFLEJO DE UN ESTADO DE ANIMO Y TESTIMONIO DEL PASADO QUE ME PERTENECE Y NO REVISO, MAS QUE DE TANTO EN TANTO. LA POESIA HIZO EL RESTO. LA TECNOLOGIA Y UDS. HARAN LO SUYO. g.d.
lunes, 1 de noviembre de 2010
FLOR

Claveles Rojos
Uno, sólo uno, aguarda mis pasos.
Sobre la vereda polvorienta,
sediento, clama que lo alcen.
Lo tomo -bello, perfecto-,
para depositarlo en agua:
fresca y abundante.
¿Pertenecería a un ramo,
un ramo de claveles rojos
que alguien obsequiará,
esta noche de setiembre,
este día de primavera?.
Frente a mí,
en la quietud de la cocina,
respira solitario.
Ese clavel rojo,
caído, olvidado;
recogido sin ganas,
prolongó su agonía
unos días, apenas.
Bebió de su vaso;
inundó de aroma puro
cada amanecer,
para luego, tornarse mustio
y pestilente.
El 24, por la madrugada,
salió de casa
entre los residuos del día.
Un clavel rojo
es eso:
un clavel de color y fragancia frágiles.
Hubiera merecido otra suerte:
permanecer asido a la tierra,
pero esta curiosa costumbre de obsequiar flores,
de ser románticos en primavera,
aniquila centenares,
miles de flores rojas,
blancas, amarillas…
Claveles rojos,
para un setiembre frío,
en la soledad de mi cocina.
(R)GUSTAVO D´ORAZIO-2009
viernes, 29 de octubre de 2010
CALIDAD DE VIDA
Poder soltar…
Acabo con todo lo inútil, destructivo y desechable. Soltar requiere valentía, capacidad para perdonar, confianza y pureza. Voy más allá de la opinión ajena, me olvido de lo que yo creo que sé y quién creo que soy.
Aplicación:
Practico el poder de soltar cuando…
DEJO QUE EL PASADO SE ELEVE HASTA PERDERSE Y EN SU LUGAR SURJA LA VALENTIA.
RECOBRO LA CONFIANZA EN EL AHORA.
NO NECESITO PONERME A LA DEFENSIVA.
Afirmación:
SOY FUERZA, COMPASION, FE, CERTEZA.
TRANSFORMO MI VISION CON SABIDURIA, ACEPTACION Y AMOR.
Hay mucho más en la WEB.
www.cuidateyeligelacalma.org
BRAHMA KUMARIS
lunes, 25 de octubre de 2010
Nuevo Día
Moras para ella
Durazno para él
Sony para ella
Motorola para él
Jalea y celulares
¿el desayuno ideal?
G.D.
Pensemos...
en la era de la comunicación
Los sociólogos Cacioppo y Patrick, que han investigado el tema soledad, afirman que “el incremento del uso de Internet aumenta la posibilidad de aislamiento social y depresión cuando el medio electrónico suplanta formas más tangibles de contacto humano".
El ritmo acelerado de la sociedad actual no fomenta, precisamente, las relaciones humanas afectuosas-efectivas. Una sonrisa o el cariño de una mirada no se perciben por teléfono ni a través de un mensaje de texto.
Hay muchas familias que, en una misma casa, ni comen juntos ni conversan. Los adolescentes, principalmente, viven en una cápsula, aislados, frente a su PC, sin saber qué sucede con el resto de los integrantes de su entorno.
Es notorio (y paradógico) cómo aumenta la soledad de estos jóvenes (y no tanto) en medio de múltiples dispositivos electrónicos de comunicación (?), información y entretenimiento.
G.D.
jueves, 21 de octubre de 2010
Nuevo

M a r
He hallado
un nuevo camino al mar,
una discreta salida al océano.
Si el mapa
era el equivocado,
¿cómo arribé a ellos?.
Una orientación ancestral,
un conocimiento esencial,
me guiaron
al agua.
En la playa,
estabas tú.
¿Me esperabas?.
Un perfume abrazador
arropó mi cuerpo…
y fuimos uno.
Unidos,
en la eternidad húmeda
de aquella duna
(soleada
e inexistente
en el plano turístico),
nos amamos
sin pausas
ni miedos.
Íntegros,
luego,
nos bañamos
-ruidosos-
en las frías aguas
del Pacífico.
GUSTAVO D´ORAZIO - 2010
lunes, 18 de octubre de 2010
Textil/Vital

jueves, 14 de octubre de 2010
eXpErImEnTaL

Verde,
áspera.
Suave,
dulce.
Yerba mate,
como el café con leche…
argentina.
En calabaza tallada;
con bombilla de plata
o de caña bronceada.
Un mate amargo,
de mano en mano,
en ratos de ocio,
y eterna compañía.
Caliente, frío,
bien argentino.
Un mate
solitario;
dos mates
amorosos;
tres mates
amistosos.
Yerba mate;
esmeralda nuestra,
sabor a tierra nativa,
muy argentina.
GUSTAVO D´ORAZIO/2010
martes, 12 de octubre de 2010
Poesía

Ríe.
Ríe y ríen.
Envuelto en una campera roja,
su boca sin dientes ríe.
Junto a dos amigos
-compañeros de fajina-,
huele a tabaco y vino.
Sentados en el vagón oscuro,
los tres ríen.
Ríe y ríen.
A los pies,
pala y fratacho los acompañan:
blancuzcos, limpios,
apenas recubiertos por unas hojas de diario.
Ellos ríen,
sin parar.
GUSTAVO D´ORAZIO
IMAGEN Y NOTICIAS
viernes, 8 de octubre de 2010
El porvenir
Nos salva la actitud, lo aprendido, para atravezar el instante, la noticia y esas zonas sinuosas que pueden lastimarnos.
Al descubrir que no se camina solo, todo puede ser más sencillo. Saber pedir ayuda, es tan importante como otorgarla.
El porvenir... acelara. Antes, claro, llega el presente.
Desmalezar lo cotidiano y guardarnos unos minutos -un tiempo- para ver el sol, escucharnos y recordar qué es lo importante y qué no forman una alternativa a considerar.
Esto contribuirá a recuperar las energías, nuestras prioridades, rumbo y buen humor.
Sin ellos sí que todo resultará mucho más pesado y confuso.
Volver a la música, a la lectura, a la naturaleza, a cierta distensión...darán un poquito más de serenidad (y alegría) a nuestra vida.
Dejar, por un rato, la razón y recuperar los sentidos plantea o crea un estado nuevo. La plena conciencia supera la trama intelectual. "Ser persona" en toda su dimensión, compone un desafío que las tecnologías actuales y los discursos mediales subestiman y maltratan sin miramientos.
No nos dañemos nosotros. Podemos cuidarnos y querernos... más y mejor.
Gustavo D´Orazio.
viernes, 1 de octubre de 2010
Retrospectiva en el MALBA

Buenos Aires, 1943
Pionera del arte pop, es la única artista que cualquier argentino reconoce por la calle. También es famosa a nivel internacional por sus performances, happenings y construcciones en gran escala, como El Partenón de los libros y El Obelisco de pan dulce . Se dice incluso que es la versión femenina del rey del pop, Andy Warhol, con quien realizó una performance en 1985. Para ella, "todo es arte": procuró unir el arte con la vida a lo largo de su carrera como dibujante, pintora y escultora. Fue reconocida con importantes premios como el Nacional del Instituto Torcuato Di Tella y tres Konex, además de la Beca Guggenheim. En el Di Tella presentó su obra más polémica, La Menesunda , instalación realizada con Rubén Santantonín. (La Nación)
Desde el 19 de noviembre en el MALBA DE BUENOS AIRES . Muchos sitios de la Web te llevan a su pensamiento y obra. Marta Minujín...para descubrir o recordar gran parte de sus trabajos, estéticas y construcciones. MUESTRA RECOMENDADA. g.d.
Ser mejores personas...
Es posible, no es difícil.
PERDON
Significa dejar de castigarse o de sentirse desesperanzado por algún error cometido. También es pasar por alto los errores que cometen los demás y seguir
APLICACION: practico el perdonar cuando…
Cuido mis sentimientos sin vengarme.
Tomo responsabilidad por mis errores.
Recuerdo que todos nos equivocamos.
AFIRMACION:
Me perdono y perdono a los demás. Puedo aprender de mis errores.
www.cuidateyelegilacalma.org
BRAHMA KUMARIS
Universidad Espiritual Mundial
jueves, 30 de septiembre de 2010
Poética Desconcertante

Sin Título (Si te animás, ponéselo vos)
Un día seré yo
y ese día lloverán frutillas y damascosNacerán orugas violetas
y los árboles se llenarán de estrellas
Seré alto
altísimo
delgado
delgadísimo
y poseeré dos corazones
uno para vivir sin miedos
y otro por las dudas
Tendré el pelo verde
y nadie se reirá de mí
Caminaré sobre zancos
y balbucearé te quieros
sin mesura
Un día seré ése
Y ese día
seré yo
Gustavo D´Orazio - 2010
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Sensibilidad y Producto

martes, 28 de septiembre de 2010
Pizarnik

Es tan lejos pedir. Tan cerca saber que no hay.
Alejandra Pizarnik
El que sigue es un poema destinado a la autora. Intenso y singular, el cosmos de Alejandra invita a ser leído y descubierto. Argentina de nacimiento, partió un 25 de setiembre de hace 38 años. No pudo más. Entre exigencias, dolores y obsesiones abrió una puerta sin fondo, decidiendo ponerle fin a sus urgencias y temblores. Una obra poética que obnuvila y exige, sigue viva e hiriente. Hay que atreverse. Hay que atravesar -sin Alejandra, ya- la misma puerta que ella abrió para otros, sabiendo que volveremos para comentar sobre sus temas y visiones. Dicen que en un pizarrón aisló su anotación final. Homenajeada en Baires con teatro, performances y recitales: notas, artículos y opiniones; desde mi pequeño sitio de internet la nombro, la cito y recuerdo en la hondura de este espacio virtual que ella también forma. Pizarnik decía (como Borges) que cada palabra era insustituible, "es ella y más, su significando y entorno, su origen y evocación, su significante y el poder de éste", ...encomillo un pensamiento oportuno, que dibujo y expreso (hipotéticamente) como si la propia Alejandra me lo hubiera susurrado -confesado, tímida y dispuesta- en una entrevista (¿imposible?). G.D.
P i z a r r a
Fuiste tú
la que se devoró
a sí misma
antes de la locura
Expuesta, triste
y total
Qué importa
tu despedida
escrita
en esa pizarra muda
Qué valor
tienen hoy
cartas y diarios ocultos
si todo
todo lo diste
en tu corta vida
Fuiste llaga
dolor
y sonrisa
Materia viva y ardiente
Desconsolada
lúcida
partiste a tiempo
justo antes
que el lobo gris
te consumiera
íntegra
GUSTAVO D´ORAZIO
Setiembre - 2 0 1 0
lunes, 27 de septiembre de 2010
¿Lo Sabías?
La Poesía nos reunió...
domingo, 26 de septiembre de 2010
Entre Amigos...
martes, 21 de septiembre de 2010
Bajo el Sol...


El CINE GRAN ITUZAINGO es, actualmente, un Centro Cultural.
Hace unos días, junto a mi hija Sofía, tomamos estas fotos.