
Canino o Kynodontas (Κυνόδοντας en griego), es un película de 2008/9, estrenada el año pasado. Dirigida por Giorgio Lanthimos, con actores profesionales e intérpretes provenientes de otras disciplinas.
Historia: "Un muro separa a tres jóvenes de la realidad, desde que sus padres decidieron que no saldrían de la casa donde viven. Ellos se han ocupado de educar a sus hijos, de inculcarles aficiones y elegir cuándo deben aburrirse. No hay huellas del exterior, sólo la presencia de Cristina, una guarda que entra en la mansión para satisfacer sexualmente al chico de la familia. Este mundo artificial parece perfecto, hasta que Cristina le pide un favor a la hija menor a cambio de regalarle una cinta de vídeo."
Me interesó el tratamiento del lenguaje-vocabulario inventado, falso, para cambiar el significado de palabras-situaciones "no convenientes", pero ésto no se desarrolló lo suficientemente, ni sostuvo durante el filme.
Verla implica aceptar hora y media de un microcosmos contaminado, áspero, perverso...que no dista del de afuera (aunque la casona donde viven esté cercada). Además, en la familia, falta el afecto, la alegría y la solidaridad que hasta en los peores grupos humanos aparece. Asimismo, el padre de familia, obtiene sus recursos -suculentos- de la sociedad que aborrece, idealizando un clan que el dirige con autoritarismo, sin fines muy claros ni...
¿DE QUE ESTOY HABLANDO?. Suficiente. Fue un ejercicio de conexión con el arte, la idea, el concepto de un director que, por lo que leí, cansado de ver a una familia amiga obrar de modo parecido al de la peli (evitarles ciertos contactos con la realidad y el presente a sus hijos), concibió el relato que, como era de esperar, muchos elogiaron y destacaron mientras que otros tildaron de incongruente, aburrido (ya no hermética ni apta para cinéfilos) y pretencioso.
GUSTAVO D´ORAZIO
2 comentarios:
Hola Gustavo. Vi la película cuando se proyectó en España, hace más o menos un año, creo (el tiempo vuela) y me gustó, pertenece a ese tipo de cine que no te deja indifirente y que va más allá de lo convencional, típico y tópico.
Un abrazo
Me la perdí en su momento. La buscaré. Me gusta cómo hablas de ella. Por cierto, muchas gracias por la recomendación de "Un cuento chino".
Un fuerte abrazo.
Publicar un comentario