

Desde la Argentina, un refugio para quienes deseen indagar en el imaginario de un amante de la palabra... Literatura, periodismo; fusiones e invenciones en un océano virtual que jamás pensé integrar.
Estar ROTO DE AMOR, duele.
G.D.
Nuestro ejercicio de escritura semanal aborda en ésta el silencio. Estoy deseoso por saber qué habrán escrito Patricia Morante y Ana M. Oddo.
¿Habrá otros blogueros que se animen y quieran ser, también, cómplices en la escritura, de la palabra y la poesía?. Si lo hacen, cuando posteen cuéntenlo. Será enriquecedor compartir, leer y descubrir los enfoques y mundos creativos de cada uno de nosotros.
Partida
Vio crecer a su hijo en unos segundos. Después, murió.
Pecado
Compró un kilogramo de manzanas y no mordió siquiera una.
Inhumana
Al verse comer de la olla, comprendió qué era la soledad. Al omitir el plato y la cuchara, anuló su dignidad convirtiéndose en la peor ermitaña.
Fiesta
Si no me dejás ir, me mato.
¡PUM!.
Darse cuenta
Supo que había padecido hambre el día que sintió un apetito voraz y su panza estaba llena.
Gustavo D´Orazio
Aclaración:
Los nanorrelatos son microhistorias desarrolladas a partir de una expresión (estructura sintáctica) mínina. Por lo general, un nanorrelato consta de una única línea de texto, aparte de la del título, o bien de varias cortas. Si aumenta su extensión, pasamos, ya, a un microrrelato. Lo que diferencia a esta mini-literatura es el núcleo o nudo narrativo, además de lo prolongado y detallado del asunto, dichos (diálogos), acciones y desenlace.
Como casi todo queda por ser mencionado, descripto, develado; se arroja una mancha de tinta -un puñado de palabras- para un lector que debe imaginar y reconstruir "el todo" a partir de las piezas faltantes, con el escaso apoyo de lo brindado/explicitado/relatado. G.D.
Gustavo D´Orazio - 2010/11
De las nacionales, ver El hombre de al lado (de Gastón Duprat/Mariano Cohn) con Daniel Araoz, permite descubrir lo conflictivo que es convivir, cuando hay diferencias insalvables. La trama atrapa y, con ritmo sostenido, llega a un final que sorprende. Buena actuación de Araoz. El diseño, la arquitectura y el arte están muy presentes, en la ambientación y en la vida de los personajes.
No terminé El origen y tengo pendientes unos filmes de terror que veré con mis hijos. El cine es una gran compañía y una expresión artística que respeto. Siempre busco material independiente y latinoamericano, pero resulta complicado. Sean producciones actuales o del pasado, el cine es un registro insustituible. Ver cine en el cine, es lo mejor, lo ideal. En Argentina están llegando los estrenos del Oscar, pero también arriba cine europeo como de otras nacionalidades, aunque en menor medida. Internet es hoy una fuente para consultar y nutrirse.